El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó este miércoles, por unanimidad, la remoción de Jonathan Mendoza Iserte y Miguel Novoa Gómez, titulares de la Secretaría de Datos Personales y la Dirección General de Protección de Derechos y Sanción, respectivamente.
La decisión responde a su presunta vinculación con un intento de coacción a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en el que habrían ofrecido reducir sanciones económicas a cambio de beneficios, incluyendo boletos para la inauguración del Mundial 2026 en México.
Acusaciones y medidas tomadas
El presidente del INAI, Adrián Alcalá, explicó que la remoción tiene como objetivo garantizar la transparencia en el proceso y preservar la confianza en el instituto.
La denuncia, presentada por Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, señala que en 2022 el INAI impuso sanciones a la Federación por la implementación del Fan ID, argumentando que no cumplía con la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Según el documento, Mendoza Iserte y Novoa Gómez habrían ofrecido reducir las multas a cambio de contratar un despacho jurídico “aliado” y de recibir tres boletos por persona para el Mundial.
Ambos funcionarios han negado las acusaciones y aseguran que no han sido notificados formalmente sobre la denuncia.
Posturas dentro del INAI
Alcalá reiteró que la decisión no prejuzga la culpabilidad de los involucrados, pero subrayó que el organismo colaborará con las autoridades competentes en la investigación.
Por su parte, la comisionada Josefina Román agradeció a los funcionarios su labor, mientras que Norma Julieta del Río celebró la medida y destacó la importancia de que el INAI conserve su integridad hasta su posible desaparición.
“No importa que el Instituto esté a punto de extinguirse, hasta el último día debemos cuidarlo. Dejemos morir en paz al Instituto”, concluyó Del Río.