Columna invitada

Gana primer round la diplomacia sobre el garrote

Columnas

El Apocalipsis no llegó. Trump levantó el garrote de los aranceles para negociar en posición de fuerza con México y Canadá, y lo bajó un mes gracias a la diplomacia

En el caso de nuestro país, logró que 10 mil elementos de la Guardia Nacional refuercen en forma permanente la frontera norte. Van con la misión de frenar el tráfico de fentanilo y asumir las funciones de la “migra” al sur del río Bravo.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también ganó. Logró una pausa de un mes en los aranceles del 25% a las exportaciones a Estados Unidos. Alejó el fantasma de la recesión en una economía que creció 0.8%, promedio, en el sexenio de AMLO. El peso se recuperó frente al dólar. De 21.15 que se cotizaba el domingo bajó a 20.40 anoche.



Sheinbaum y Trump son radicalmente opuestos en las ideologías que defienden, pero aparentemente se caen bien. Los dos hablaron de una conversación “amistosa”.

El presidente de EU agregó que, durante la pausa arancelaria, las negociaciones con el equipo que designe la Presidenta las llevarán a cabo tres altos miembros de su gabinete: Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Howard Lutnick, que lo es de Comercio.

El 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unido. No es necesario un sesudo análisis para concluir que, si Trump llegara a concretar su amenaza, nos pondría al borde de una recesión.



“Lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito. Ayer esto era imposible. Entonces yo sí la felicito, Presidenta, es un orgullo”, celebró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ebrard algo sabe de esto. El capítulo que vivimos es un déjà vu de lo que ocurrió durante el primer mandato de Trump. El entonces canciller de AMLO fue a verlo para hablar del programa Quédate en México.

El presidente de EU ya había amenazado con poner aranceles del 25% a México si el gobierno de AMLO no enviaba 27 mil soldados a su frontera con EU para controlar migración y tráfico de drogas.



Ebrard se resistió al principio, pero, luego de la amenaza y de una consulta que hizo a México, cedió. “Nunca he visto a nadie doblarse así”, fanfarroneó el magnate republicano.

Ayer hablaron por teléfono Sheinbaum y Trump.

Las versiones de ambos mandatarios no incluyen el tema de la “alianza intolerable” del gobierno mexicano con organizaciones criminales de la que hablo el estadunidense y que la mexicana calificó de “calumnia”.



Aparentemente el tema no se tocó. Coincido con María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, acerca de que esta crisis le ofrece a la Presidenta la oportunidad de actuar contra gobernadores y presidentes municipales que se han vinculado con el crimen organizado y cuyas entidades son “refugios seguros” de los cárteles.

La BBC News publicó ayer un análisis de su corresponsal en México, Daniel Pardo, sobre la estrategia de la Presidenta para evitar los aranceles.

Habló de cuatro “claves” utilizadas por la Presidenta: diplomacia; ceder, pero con firmeza; planeación y reconocimiento del oponente.



* El “presidente imperial” de EU también conversó telefónicamente con el primer ministro de Canada, Justin Trudeau. Lo hizo dos veces el día de ayer. La primera no tuvo los resultados deseados. La segunda sí.

El tercer socio del T-MEC también logró un mes de pausa sin aranceles. En sus redes sociales Trudeau escribió:

“Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Canadá está aplicando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares.



“(Habrá) refuerzos en la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejora de la coordinación con nuestros socios estadunidenses y un aumento de los recursos para detener el flujo de fentanilo.

“Casi 10,000 efectivos de primera línea trabajan y trabajarán en la protección de la frontera”, puntualizó.

* Va el pilón. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quiere ser émulo de Trump sin el poderío estadunidense.



Decretó un arancel del 27% a las exportaciones mexicanas, lo que no hizo más que desatar comentarios irónicos.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”.

El decreto no hizo más que desatar comentarios burlones. Y es que al cierre del tercer trimestre de 2024 la participación de Ecuador en las exportaciones de México sumó 446 millones de dólares, equivalente al 0.079% de las totales, según la Secretaría de Economía.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?