Estados Unidos ha intensificado su vigilancia sobre cárteles mexicanos, utilizando información proporcionada por Ismael “El Mayo” Zambada, Ovidio y Joaquín Guzmán, quienes se encuentran bajo custodia en el país norteamericano. De acuerdo con CNN y fuentes del Departamento de Justicia de EU, la recolección de inteligencia incluye operaciones aéreas y marítimas en la frontera sur y Baja California, lo que podría indicar una posible intervención militar de baja escala.
Aumento en misiones de espionaje
Según CNN, en las últimas dos semanas se han llevado a cabo al menos 18 misiones aéreas de vigilancia, un número inusualmente alto en comparación con las operaciones tradicionales del Pentágono, que suelen realizarse una vez al mes en la frontera con México.
Entre los aviones empleados están:
- P-8 de la Marina, con tecnología de radar especializada en intercepción de submarinos y señales de inteligencia.
- U-2, un avión espía de alta altitud utilizado para recolección de imágenes.
- RC-135 Rivet, especializado en intercepción de señales electrónicas y recopilación de inteligencia en tiempo real.
CNN identificó vuelos de espionaje en California, Arizona, Texas y una misión que rodeó la península de Baja California, pasando cerca de Sinaloa el 4 de febrero.
Información proporcionada por “Los Chapitos” y “El Mayo”
De acuerdo con una fuente del Departamento de Justicia, estos operativos se derivan de información proporcionada por El Mayo Zambada y Los Chapitos, quienes buscan ingresar al programa de testigos protegidos de EU.
Ovidio Guzmán fue extraditado en septiembre de 2023, mientras que El Mayo y Joaquín Guzmán fueron capturados el 25 de julio de 2024. Sus abogados han confirmado negociaciones con el gobierno estadounidense.
El funcionario indicó que las misiones de espionaje no son las únicas acciones derivadas de esta información, ya que también se han detectado movimientos navales en aguas internacionales, como la presencia del portaaviones Nimitz cerca de Ensenada, Baja California, lo cual fue confirmado por la Secretaría de Marina el 4 de febrero.
¿Un mensaje al gobierno mexicano?
Para el especialista en seguridad David Saucedo, la filtración de estos operativos a CNN busca enviar un mensaje al gobierno de México, a la opinión pública y a los cárteles.
“Las fuerzas armadas estadounidenses quieren que se sepa que están participando en la recolección de inteligencia. No es casualidad que esta información haya sido filtrada”, señaló.
Por su parte, Víctor Hernández, especialista en seguridad nacional de la Universidad Panamericana, indicó que estos vuelos podrían anticipar una intervención militar de baja escala en México, mediante fuerzas especiales o ataques con drones, algo que requiere de misiones de reconocimiento previas como las que se están llevando a cabo.
Hasta el momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha emitido una postura oficial sobre estos sobrevuelos ni sobre el posible uso de información proporcionada por los detenidos en Estados Unidos.