Se salieron con la suya. El Congreso de Morelos, de mayoría oficialista, aprobó ayer destituir al fiscal del estado, Uriel Carmona. El dictamen votado dice que dejó de cumplir los requisitos de permanencia en el cargo. Pero el motivo real es que se atrevió a solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por intento de violación y amenazas en contra de su media hermana Fabiola.

El caso del desafuero del exgobernador de Morelos y ahora diputado de Morena, fue la gota que derramó el vaso. En otras palabras, separan del cargo a Carmona por haber dado curso a la denuncia de una mujer supuestamente agredida sexualmente por un morenista que fue gloria del futbol nacional. “Las pruebas directas e indirectas hacen creer que este acto sea presumiblemente cierto, y esto nos obliga a proceder”, le dijo el exfiscal Carmona a Manuel López San Martín de MVS.

Pero como el supuesto agresor es un diputado federal del guinda hay que protegerlo, cesando al fiscal que lleva el caso.

¿No que era el sexenio de las mujeres? ¿No que llegaron todas? ¿Qué va a pasar con Cuauhtémoc? ¿Le apostarán al olvido? Son preguntas.

La solicitud de desafuero no llegó a San Lázaro. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, lo corroboró personalmente en la oficialía de partes y en la secretaría general de la Cámara de Diputados. Interrogado sobre el tema dijo: “No adelanto vísperas. Entiendo muy bien los motivos que existen, a veces de carácter político y a veces de carácter tergiversado. No voy a prejuzgar. Me espero a que se presente, y serán las comisiones pertinentes las que le den el curso que se necesita en este tipo de procedimientos”, puntualizó.

* A Carmona lo traen desde hace años. La entonces fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, hoy consejera jurídica de la Presidencia, le tenía ojeriza. Lo detuvieron por el “auxiliar” en el feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en la CDMX en octubre de 2022. El cuerpo de la joven fue encontrado en la carretera Cuautla-Tepoztlán, en Morelos. La necropsia de la fiscalía estatal indicó que Ariadna murió por broncoaspiración e intoxicación alcohólica. No fue asesinada. De inmediato lo hicieron cómplice del feminicidio y lo metieron preso. Pero el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México decretó el sobreseimiento del proceso contra Carmona, por considerar que no existe evidencia que apoye los cargos que se le hicieron. La mismísima Claudia Sheinbaum, durante su campaña como candidata a la Presidencia de la República, dijo que Carmona se tenía que ir del estado, porque era responsable de la inseguridad en Morelos.

* Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, considera excesivo que el oficialismo celebre el acuerdo de Sheinbaum con Donald Trump, como si se hubiese ganado la copa del mundo de futbol. El legislador admite que debe verse con buenos ojos la mesa de diálogo con el gobierno del presidente Trump, aunque aclaró que no deben echarse las campanas al vuelo porque nos dio un mes de gracia con los aranceles.

Nos dijo: “Esa mesa de diálogo que tanto se festeja no debe ser sólo hacia fuera, sino también hacia adentro y eso no se está dando. No falta quien se envuelva en la bandera nacional diciendo que los que no se suman a estos logros son traidores a la patria”.

Como ejemplo de la exclusión que existe puso el caso de la Corte y la decisión de Sheinbaum de excluir a los ministros que no se identifican con la 4T y que no fueron invitados a la ceremonia para conmemorar los 108 años de la Constitución.

“Si presumimos una nueva Constitución con las reformas que se hicieron ¿por qué golpear al federalismo y a la división de Poderes?” se preguntó.

Concluyó: “Es el gobierno el que debe de mandar una señal de unidad. Nadie está obligado a aplaudir las acciones del gobierno cuando ni siquiera te llaman a un diálogo”.

* Del tema Trump y los acuerdos con Sheinbaum hablamos con el morenista Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Ve nuevas alternativas que pueden beneficiar a ambos países. Sabe que ya se convocó a la revisión del T-MEC y considera que ahí es  donde hay que enfocarse en los siguientes meses.

“Seguramente en esa revisión es donde estará la negociación más fina entre la administración del presidente Trump y la de la Presidenta. Lo que podemos ver es un primer acuerdo de trabajo conjunto. Ya está claro en ambas administraciones que hay que enfrentar el problema de la migración y el combate a la delincuencia organizada”, subrayó.

Previamente hizo énfasis en que el mensaje que ha mandado la Presidenta en todo momento es de coordinarse y ampliar la relación con EU, pero sin subordinarse.

Enlaces patrocinados
Comienza la discusión