Corte discutirá proyecto que califica de “aberración” y “soberbia institucional” los desacatos a suspensiones en elección judicial

Nacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el próximo 13 de febrero un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en el que se cuestiona la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al invalidar las suspensiones judiciales contra la elección de jueces, magistrados y ministros impulsada por la reforma judicial de Morena.

En el documento, Ortiz Mena califica de “aberración” la decisión del Tribunal Electoral de asumir competencias que no le corresponden y de “soberbia institucional” el desacato a las suspensiones otorgadas por jueces federales.

“No hay Estado de Derecho que sobreviva esta aberración”

El proyecto, al que este medio tuvo acceso, sostiene que el TEPJF no tiene facultades constitucionales para invalidar suspensiones otorgadas en juicios de amparo y que su fallo representa una invasión de competencias que pone en riesgo la independencia judicial y el Estado de Derecho.



“Es una tesis rechazada que un órgano del Estado (dígase Sala Superior) puede inventar una ‘competencia de la competencia’ y juzgar por sí, ante sí, y fuera de cualquier cauce institucional, que otra autoridad no tiene legitimidad y sus actuaciones carecen de validez. No hay Estado de Derecho que sobreviva esta aberración”, señala el documento.

El ministro también argumenta que el desacato de órdenes judiciales por parte de autoridades públicas no es solo desobediencia, sino un acto que “corroe los cimientos mismos del Estado de Derecho”.

Reforma judicial y crisis institucional

El debate surge en el contexto de la reforma judicial promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que pretende modificar la estructura del Poder Judicial mediante elecciones populares para jueces, magistrados y ministros.



Diversos jueces han concedido suspensiones contra este proceso, pero el TEPJF resolvió que carecen de competencia en materia electoral, lo que ha generado una confrontación entre ambos poderes.

El proyecto del ministro Ortiz Mena acusa que esta decisión del Tribunal Electoral viola la Constitución, ya que la SCJN es el máximo intérprete del orden constitucional y no puede ser subordinada a otro órgano.

Debate pospuesto por ministras que buscan reelección

Aunque se esperaba que el proyecto fuera discutido este jueves, fue retirado de última hora a petición de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes argumentaron que falta recibir un informe del TEPJF.



Las tres ministras, cercanas a la administración de Sheinbaum, buscan ser reelectas mediante el nuevo proceso electoral del Poder Judicial, lo que ha generado suspicacias sobre un posible conflicto de interés en la discusión del tema.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández confirmó que el debate se retomará el 13 de febrero, cuando la SCJN decidirá si ordena respetar las suspensiones otorgadas por jueces federales y si declara que los fallos del TEPJF “no tienen la capacidad de invalidar” dichas medidas cautelares.

Comentarios recientes
De Obdulio

Otro que le escribe a los comunistas en este sitio que nadie lee. XD XD XD

En El extitular del Fonden ahora es morenista y multimillonario
De Obdulio

¿Estás diciendo que un presidente de Morena investigará legisladores de Morena? Interesante.

En Otra tomadura de pelo
De jorge sánchez rios

el presidente de 2030 tendra en la mira algunos que transformaron la ley de amparo, solicitaran...

En Otra tomadura de pelo
De Luis Ignacio

La narc0presirvienta pelele shitbaun, ratifica su narc0aut0ritarism0 fascist0ide con su nueva ley de des-amparo. Disfruten lo...

En Mexicanos en el des-amparo

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?