El youtuber preferido de las mañaneras presidenciales, por fin, dio una nota. “Lord Molécula”, alias Carlos Pozos, reveló que en la conferencia mañanera hay dos reporteros, un hombre y una mujer, que ofrecen dinero por hacer preguntas y gestiones. Hace unos días, en entrevista, este personaje confesó que estas dos personas se acercan a periodistas y youtubers para ofrecer “un apoyo” a cambio de hacer ciertas preguntas en la conferencia. Pese a que esta práctica fue denunciada desde el sexenio pasado no ha sido erradicada. Valdría la pena que se aproveche que el denunciante, que desde luego niega que él haya participado en este esquema de cobrar por sembrar preguntas, dé su testimonio y denuncie a la “reportera” y el “reportero” que dan los “apoyos”. Y si se quiere ir más allá que diga quiénes están detrás de los que ofrecen los apoyos y de dónde sale ese dinero, quizá se lleven una sorpresa, o no.
Nos comentan que la falta de acuerdos con sus propios aliados fue la razón por la que la bancada de Morena en el Senado pospuso para la próxima semana la discusión y votación en el pleno de la iniciativa presidencial contra la reelección legislativa y el nepotismo electoral. Nos confirman lo dicho en este espacio, que tanto el Partido Verde como el del Trabajo están reticentes a dar su respaldo a la propuesta porque afecta sus proyectos de gobierno en algunas entidades. Las fracciones parlamentarias de la 4T se dieron una semana para superar las diferencias y nos señalan, los líderes morenistas están confiados en que podrán convencer a sus dos aliados de la necesidad de respaldar esta reforma. Sin embargo, nos hacen ver que la tarea será muy complicada, pues los morenistas tienen muy poco que ofrecer, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum que envió la iniciativa no piensa ceder un ápice en el caso de la reelección, y menos, en el del nepotismo.
Nos hacen ver que Washington no solo presiona y amenaza para que México trabaje a su ritmo en materia de migración, combate al narcotráfico y comercio, sino que ahora también advierte que no vería con buenos ojos que el gobierno mexicano regulara la Inteligencia Artificial. Ayer, durante un coloquio en el Senado, nos comentan, el Oficial para Asuntos Económicos de la embajada de los Estados Unidos en México, Jesse Golland, advirtió que es muy importante que México, como socio comercial, se alinee a la legislación estadounidense y que no estrangule a esta tecnología con regulaciones excesivas. ¿Algo más en lo que se les pueda servir?
La Auditoría Superior de la Federación, nos informan, ordenó una nueva fiscalización forense contra el Instituto Nacional de Transparencia. Fueron tantas las irregularidades que se encontraron en el órgano autónomo, próximo a extinguirse, durante la auditoría correspondiente al año 2023, que determinaron fiscalizar también 2024 para verificar si en ese año persistieron los presuntos moches, contratos opacos, nepotismo y viajes con cargo al erario. Por cierto, que los resultados finales de la auditoría pasada, de la que EL UNIVERSAL dio cuenta, se harán públicos mañana y nos adelantan que las cosas no pintan nada bien para el Inai, pues muchas de las irregularidades no pudieron ser solventadas.