CIA alista estrategia más agresiva contra cárteles mexicanos, según The Washington Post

La agencia aplicará tácticas antiterroristas para combatir el narcotráfico en México y América Latina.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) está preparando un papel más activo y agresivo en la lucha contra los cárteles mexicanos, implementando estrategias similares a las utilizadas en operaciones antiterroristas, reportó The Washington Post.

Según el diario, la CIA evalúa compartir más inteligencia con gobiernos regionales, entrenar unidades antinarcóticos locales e incluso llevar a cabo operaciones encubiertas.

Un enfoque basado en la lucha antiterrorista

John Ratcliffe, director de la CIA, ha ordenado enfocar recursos en la lucha antidrogas, aplicando lecciones aprendidas en la infiltración y desarticulación de redes terroristas en Medio Oriente y Afganistán.

“Las lecciones del antiterrorismo pueden aplicarse contra los cárteles”, afirmó una fuente citada por el Post.

Un portavoz de la CIA aseguró que combatir el narcotráfico en México y la región es una prioridad de la administración de Donald Trump.

Aumento de vigilancia y espionaje sobre cárteles

El plan contempla una mayor cooperación con fuerzas de seguridad mexicanas y el incremento del uso de drones de reconocimiento y satélites espía para localizar laboratorios clandestinos y rutas del narcotráfico.

No está claro si la CIA y las fuerzas especiales de Estados Unidos podrían realizar incursiones armadas en suelo mexicano, algo que exfuncionarios advierten podría desatar una crisis diplomática con México.

Tensiones por designación de cárteles como terroristas

Estados Unidos analiza declarar a seis organizaciones criminales mexicanas como terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel del Noreste.

Esta designación permitiría aplicar medidas como congelamiento de activos, vigilancia masiva y posibles operaciones encubiertas.

Sin embargo, exfuncionarios como William Brownfield y Daniel Gerstein advierten que cualquier incursión armada en México provocaría una fuerte reacción del gobierno mexicano, debido a la histórica desconfianza ante la intervención de Washington en temas de seguridad.

“México no es Afganistán ni Yemen. No se puede entrar a tiros sin provocar un conflicto diplomático grave”, advirtió Gerstein.

Aumento de vuelos de reconocimiento

El Comando Norte del Ejército de Estados Unidos confirmó que ha incrementado la vigilancia aérea sobre México con drones y aviones espía para recopilar información sobre cárteles, compartiéndola con las autoridades mexicanas.

Aún no está claro qué programas de la CIA serán recortados para financiar esta nueva estrategia antidrogas, pero algunos exfuncionarios sugieren que podrían reducirse operaciones contra China para redirigir recursos a América Latina.

La administración de Claudia Sheinbaum aún no ha dado una postura oficial sobre estas nuevas acciones de la CIA, pero ha expresado su rechazo a la designación de cárteles como terroristas, argumentando que también las armerías estadounidenses son cómplices del tráfico de armas hacia México.

Te puede interesar