Cárteles mexicanos advierten tras ser designados terroristas: “Nos vamos a defender”

Integrantes del crimen organizado responden a las medidas de Trump y aseguran que no iniciarán una guerra, pero tampoco se quedarán de brazos cruzados.

Tras la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Donald Trump, integrantes del crimen organizado han reaccionado con advertencias sobre una posible confrontación, aunque algunos niegan que esto lleve a un conflicto directo con Estados Unidos.

“No seremos nosotros los que iniciemos una guerra”, declaró un operador de un cártel en Tijuana en entrevista con la periodista Katarina Szulc para el portal Crashout. Con el rostro cubierto y portando un pasamontañas, descartó que la medida de Washington represente una provocación para una batalla directa con los cárteles en México.

“No hay manera de ganarle al gobierno (de Estados Unidos). Te garantizo que no va a haber una guerra donde ellos quieren invadir”, afirmó.

Sin embargo, otros integrantes del crimen organizado han adoptado una postura más desafiante. Sicarios y narcomenudistas entrevistados señalaron que, si el gobierno estadounidense decide actuar con fuerza contra ellos, se defenderán.

“Si quieren venir a atacarnos, imagínate qué voy a hacer. Me voy a defender”, declaró un vendedor de droga, quien portaba una pistola con el nombre de la empresa Creed Precision estampado en ella. “No voy a cruzarme de brazos y dejar que vengan a chingar… Somos mexicanos”, agregó.

A pesar de estas declaraciones, algunos jefes del narcotráfico en Tijuana, Tamaulipas y Texas señalaron que buscan evitar cualquier conflicto con Estados Unidos y han tomado medidas para reducir la presión del gobierno norteamericano. Entre ellas, han prohibido traficar con fentanilo en algunos sectores y han ordenado no contrabandear migrantes a través de la frontera.

El gobierno de Trump oficializó la designación de los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” el pasado 20 de febrero, lo que otorga mayores facultades a las agencias de seguridad estadounidenses para perseguir a sus afiliados y bloquear cualquier financiamiento. Entre los grupos incluidos están el cártel de Sinaloa, el CJNG, el cártel del Golfo, el cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, además de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua.

Aunque la medida no autoriza directamente el uso del ejército estadounidense en México, ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que Trump ordene ataques contra objetivos criminales al sur de la frontera.

Enlaces patrocinados
Comienza la discusión