El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la lista de candidatos que participarán en la primera elección judicial del país, en la que se renovarán los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Entre los perfiles seleccionados predominan funcionarios cercanos a la administración federal y a la Cuarta Transformación. Figuran nombres como María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero.
En la lista de aspirantes a ministros de la SCJN también destacan Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, actuales integrantes del máximo tribunal que buscarán mantenerse en el cargo mediante el proceso electoral.
Otros candidatos incluyen a Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal de Derechos Humanos de la FGR, y Sergio Javier Molina Martínez, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), así como magistrados y exfuncionarios que han trabajado con la 4T.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se postularon figuras como Eva Verónica de Gyvés Zárate, consejera del CJF y esposa del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, así como Celia Maya y Bernardo Bátiz, ambos cercanos al movimiento obradorista.
El proceso electoral, derivado de la reforma judicial, permitirá que por primera vez los ciudadanos elijan a los integrantes de los órganos más importantes del Poder Judicial de la Federación (PJF). Se espera que la votación se lleve a cabo en los próximos meses, con una lista en la que predomina el control de Morena y el gobierno federal sobre los perfiles seleccionados.