El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que a partir del 18 de febrero impondrá aranceles a las exportaciones de petróleo y gas provenientes de México y Canadá, como parte de su estrategia comercial para reducir el déficit con sus principales socios.
Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump reiteró que los aranceles del 25% a las importaciones generales de México y Canadá, y del 10% a las de China, entrarán en vigor este 1 de febrero. Sin embargo, aclaró que los impuestos a los hidrocarburos fueron postergados hasta el 18 de febrero para definir los montos específicos.
Posibles ajustes en aranceles al crudo
El jueves, Trump había mencionado que aún evaluaba si aplicar aranceles al petróleo y gas de México y Canadá. Este viernes, al ser cuestionado sobre el tema, sugirió que los gravámenes podrían ser menores al 25%.
“Probablemente, voy a reducir un poco el arancel sobre eso. Pensamos reducirlo al 10% para el petróleo”, declaró el mandatario.
Además, Trump adelantó que su gobierno impondrá nuevos aranceles a otros sectores estratégicos, como el acero, aluminio, productos farmacéuticos y semiconductores, aunque no precisó las fechas en que estas medidas entrarían en vigor.
Impacto de los aranceles al sector energético
El efecto de estos aranceles en el comercio energético entre México y Estados Unidos sigue siendo incierto, debido a que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.
Según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), en 2023 Estados Unidos exportó 1.2 millones de barriles diarios de productos petroleros a México, convirtiéndolo en su principal destino en esta categoría.
Asimismo, las exportaciones de gas natural a México alcanzaron un récord de 6.200 millones de pies cúbicos diarios, representando el 13% del total de exportaciones energéticas estadounidenses.
Por otro lado, Estados Unidos importó de México solo 733 mil barriles de crudo al día, lo que podría minimizar el impacto directo de los aranceles en la economía mexicana.
Tensión en la relación comercial
Los nuevos aranceles representan otro golpe a la relación comercial entre México y Estados Unidos, en un contexto donde el gobierno de Trump ha endurecido su postura en temas como la migración, el fentanilo y el comercio.
El gobierno mexicano no ha emitido aún una respuesta oficial sobre los aranceles a los hidrocarburos, aunque en días previos ha reiterado que buscará negociar con Washington para evitar mayores afectaciones económicas.