El próximo 12 de enero, en un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su informe de los primeros 100 días de gobierno. Durante el acto, que contará con la presencia de simpatizantes y militantes de Morena, la mandataria federal presentará avances clave de su administración y lanzará un mensaje enfocado en la seguridad, la economía y la integración regional.
El “Plan México” y el mensaje contra China
Según fuentes de Morena, uno de los ejes principales del discurso será la presentación del “Plan México”, diseñado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, como un modelo de sustitución de importaciones en América del Norte. Este plan busca reducir la dependencia de la región respecto a productos básicos provenientes de China, reforzando el nearshoring (relocalización de cadenas de suministro) y promoviendo la producción local en México, Estados Unidos y Canadá.
La presidenta aprovechará el evento para reiterar su postura sobre la importancia de fortalecer el bloque económico de América del Norte y hacer un llamado a la integración regional. Este mensaje cobra relevancia ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado medidas como la imposición de aranceles a productos mexicanos y deportaciones masivas.
Sheinbaum, en contraste con las políticas divisorias de Trump, promoverá la colaboración trilateral como la vía para enfrentar los retos globales, buscando posicionar a México como un socio clave en el bloque norteamericano.
Seguridad y economía: Operativos Enjambre y Limpieza
Para respaldar el Plan México, la presidenta destacará los avances de dos iniciativas clave de su gobierno: el Operativo Enjambre, encabezado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el Operativo Limpieza, liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
En el caso del Operativo Limpieza, Ebrard ha impulsado acciones contra el contrabando y los precursores químicos provenientes de Asia. La semana pasada, anunció el aseguramiento de más de 3 millones de artículos ilegales, con un valor estimado de 320 millones de pesos, en almacenes de Ensenada, Baja California.
Por su parte, el Operativo Enjambre ha priorizado la pacificación de regiones clave como Sinaloa, donde la lucha contra el Cártel de Sinaloa se ha intensificado, debilitando tanto a la facción de Los Chapitos como a la de El Mayo Zambada. Fuentes en el gobierno aseguran que este esfuerzo es una muestra de que México puede combatir al crimen organizado sin la necesidad de la clasificación de “terroristas” que busca imponer la próxima administración de Trump.
El Zócalo como escenario y el simbolismo de la Cuarta Transformación
El evento en el Zócalo, que se ha convertido en un emblema del obradorismo, estará lleno de simbolismo y mensajes para reforzar la continuidad de la Cuarta Transformación. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, coordina la operación para llenar la plaza con simpatizantes que respalden los logros iniciales de la administración Sheinbaum.
Además de seguridad y economía, la presidenta abordará otros temas de interés público, pero el énfasis estará en demostrar que México puede sostener su autonomía económica y de seguridad, al mismo tiempo que fortalece su papel en América del Norte, marcando distancia de China.