ALGO RARO está pasando con los fideicomisos que eran del Poder Judicial y que se apropió el gobierno federal. Resulta que la Suprema Corte de Justicia instruyó a Nafin a devolver los 16 mil millones de pesos a la Tesorería, pero el banco gubernamental no lo ha hecho.
¿Y A QUIÉN le están echando la culpa en la 4T? Pues, como es habitual, a la ministra presidenta Norma Piña. Nomás que hay un detalle: la decisión de retener los fondos es de Nafin, no del Poder Judicial. El organismo financiero se escuda diciendo que hay una suspensión de un juez que le impide hacerlo. Y esa decisión se la quieren achacar a la propia titular de la Corte.
SIN EMBARGO, Banobras también tenía dinero de la Corte y, con todo y la suspensión, lo entregó a la Tesorería. Lo que quiere decir es que con una orden de la Secretaría de Hacienda a Nafin para que restituya el dinero a las arcas federales podría destrabarse el asunto.
LOS OPERATIVOS relámpago en Chiapas con amplio despliegue de efectivos policiales, conocidos ahora como la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), están encontrando fosas con centenas de desaparecidos, además de que toman posesión de algunos territorios que tenían los criminales.
PERO HAY MUCHO DE APANTALLAJE en esas acciones, pues la nueva corporación, que cuenta con 10 camiones blindados, 200 patrullas y 500 efectivos fuertemente armados -provenientes de la Guardia Nacional y de la extinta Policía Federal- se parece a lo que también desplegó David Monreal en Zacatecas.
Y NO ES CASUALIDAD porque el responsable de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas, FRIZ, era Óscar Aparicio Avendaño, jefe policial que salió hace unas semanas del cargo acusado de violaciones a derechos humanos. Y fue nombrado por el nuevo gobernador de Chiapas, el morenista Eduardo Ramírez, como titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (así se llama).
UN DATO CURIOSO es que el funcionario convenció a Monreal de comprar para Zacatecas un helicóptero Black Hawk UH-60M, que dicen que les costó 105 millones de pesos. ¿Y dónde creen que andaba últimamente la aeronave? Pues precisamente en Chiapas, donde cuentan que Aparicio Avendaño la utilizaba para trasladarse.
DE AHÍ QUE más de uno se pregunta si el erario zacatecano está financiando de alguna manera la seguridad chiapaneca. O si acaso es un mero intercambio de favores entre monrealistas.
“LIDERAZGO”, “honestidad”, “compromiso profundo”, “valores”, “logros de gran trascendencia”, “impacto inmediato”, “sensibilidad y justicia social”, “un ejemplo”, “capacidad de diálogo y negociación”, “compromiso absoluto”, “hacer realidad los sueños de millones”… llena de elogios estuvo la felicitación de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que firmaron las y los 32 mandatarios estatales, por los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum. Un poquito más de miel… y se les suben las hormigas.
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Los cárteles del narcotráfico en México han autorizado ataques con drones explosivos contra agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, de acuerdo con un memorando interno del gobierno estadounidense obtenido por el New York Post. El documento, titulado “Alerta de Seguridad para Oficiales”, señala que el Centro de Inteligencia y Operaciones del Sector El […]
La pausa de un mes en los aranceles anunciada por Donald Trump ha desatado un intenso debate dentro del gabinete presidencial. Dos teorías enfrentadas marcan la discusión: Por un lado, Marcelo Ebrard y otros funcionarios consideran que esta tregua podría extenderse y que el tema de México irá perdiendo relevancia en la agenda de Trump. […]
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó la presencia de navíos del Ejército de Estados Unidos cerca de las costas de Ensenada, Baja California, pero aclaró que se encuentran en aguas internacionales, donde tienen derecho a navegar libremente. “La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras […]
La decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a la conmemoración de la Constitución de 1917 en Querétaro ha desatado una ola de críticas. Magistrados y jueces del colectivo Artículo 41 acusan a la mandataria de tratar el […]
Nueva York.- A seis meses de su captura, Ismael “El Mayo” Zambada habría entregado a las autoridades estadounidenses una extensa documentación sobre sus vínculos con figuras políticas y empresariales en México, según reveló el periodista Luis Chaparro. El cofundador del Cártel de Sinaloa, detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo […]