VAYA QUE le costó trabajo a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, convencer a la Secretaría de Hacienda y a algunos legisladores de la conveniencia de posponer el cobro de impuesto a pasajeros de cruceros.
UNO DE LOS ARGUMENTOS esgrimidos era que no podían incrementar el impuesto en plena temporada alta y ya con miles de reservas realizadas. Era el peor golpe al turismo.
AHORA SE ABRE la posibilidad de revisar la medida y llegar a un buen puerto con las navieras, sin hacer olas.

¿QUÉ OCURRIRÁ cuando el gobierno de Sonora quiera hacer alguna aclaración jurídica con el INE sobre la logística de la elección judicial o sobre los comicios municipales o estatales que vengan? ¿Lo verán en la cena de Navidad o el día que celebren el cumpleaños de la consejera presidenta Guadalupe Taddei?
¿Y SI MAMÁ dice que no? ¿El joven Luis Rogelio Piñeda Taddei se rebela? Con eso de que el hijo de Taddei es el nuevo consejero jurídico de Alfonso Durazo, no se vaya a pensar que el apellido pesa.
VAYA CASOS de la vida real en los que le gusta enredarse a la 4T. Ya hasta andan cambiando de lema: “Por el bien de todos, primero la familia”.
A PROPÓSITO de cuestiones familiares, en Nayarit hay quienes se preguntan si el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ya tiene decidido quién será su sucesora.
LA DUDA SURGE porque dicen que en aquella entidad hay una promoción inusual de las actividades de su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, en su papel de presidenta del DIF.
AUNQUE las elecciones para la gubernatura son hasta 2027, hay quienes creen que los Navarro Estrada están planeando con mucha anticipación el futuro. ¿Será?
LA CEREMONIA PARA jubilar a burócratas del gobierno capitalino y festejar que heredan sus plazas a familiares, sin considerar capacidades, aptitudes y méritos, es como entrar al túnel del tiempo y encontrarse con que las viejas prácticas del corporativismo sindical siguen vivitas y coleando.
MUCHOS DE LOS ACTUALES funcionarios del gobierno de la CDMX pelearon hace algunos años por cambiar las prácticas sindicales y romper con los cacicazgos, donde los líderes gremiales hacían y deshacían a su antojo. Ahora hasta aplauden los cargos heredados.
PERO POR LO visto nada ha cambiado sino, por el contrario, se han fortalecido los peores usos y costumbres tan criticados. Lo de menos es el servicio a la ciudadanía con funcionarios eficientes, la austeridad republicana para no engordar a la burocracia, las canonjías de líderes sindicales. El asunto es cómo crecer a la clientela.