Petro responde a Trump con aranceles y EU suspende emisión de visas en Bogotá

La disputa entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump escala con medidas económicas y diplomáticas tras el rechazo colombiano a recibir vuelos de deportación.

Internacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes que impondrá aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de Estados Unidos, en respuesta a las sanciones económicas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

“No nos someteremos al Gobierno de Estados Unidos”, afirmó Petro, quien rechazó las políticas migratorias de Trump y la deportación masiva de migrantes colombianos en aviones militares.

En una publicación en X, Petro instruyó al Ministro de Comercio Exterior a aumentar los aranceles y redirigir las exportaciones colombianas hacia otros mercados. “Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a las comunidades colombianas en el extranjero a ser comercializadoras de nuestros productos”, expresó, al tiempo que anunció medidas para sustituir productos estadounidenses por producción nacional.

EU suspende emisión de visas en Bogotá

En respuesta a las decisiones del gobierno colombiano, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de la emisión de visas en la embajada estadounidense en Bogotá.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también autorizó sanciones de viaje para funcionarios colombianos y sus familias involucrados en la negativa a recibir los vuelos de deportación.

“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos”, señaló Rubio, quien advirtió que Estados Unidos no dará marcha atrás en la defensa de sus intereses de seguridad nacional.

Escalada en las tensiones

El conflicto entre ambos gobiernos se originó cuando Petro rechazó el aterrizaje de dos aviones militares con deportados colombianos, argumentando que eran tratados como delincuentes. Trump, en represalia, anunció la imposición de aranceles del 25 %, que aumentarán al 50 % en una semana, y otras medidas, como la revocación de visas para funcionarios colombianos.

El enfrentamiento amenaza con afectar las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países. Colombia es un socio clave de Estados Unidos en América Latina, pero las tensiones actuales podrían llevar a un reacomodo de las exportaciones colombianas hacia otros mercados, como Europa y Asia.

Impacto económico y político

Mientras Petro busca reducir la dependencia económica de Estados Unidos, las sanciones podrían afectar sectores estratégicos de la economía colombiana, como el café y las flores, que tienen como principal destino el mercado estadounidense.

Por otro lado, los aranceles impuestos por Colombia encarecerán productos estadounidenses en el mercado interno, afectando la cadena comercial binacional.

Con ambos líderes firmes en sus posturas, la disputa sigue escalando, dejando en incertidumbre el futuro de las relaciones bilaterales y el impacto en la economía de ambos países.