El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó este lunes sobre el hallazgo de vehículos y motocicletas calcinados en el desierto de Altar, un descubrimiento que, de acuerdo con su líder, Ceci Patricia Flores, podría estar relacionado con desapariciones forzadas en la región.
A través de una transmisión en vivo y publicaciones en redes sociales, Flores compartió imágenes que documentan lo encontrado durante la jornada de búsqueda del 12 de enero, describiendo el hallazgo como “impactante y doloroso”.
“La posibilidad de que estos vehículos estén relacionados con la desaparición de nuestros hijos es un golpe cruel y devastador”, señaló Flores. “Es hora de que se haga justicia y que se dé respuesta a las familias de los desaparecidos”.
El desierto de Altar, ubicado en Sonora, es conocido por ser escenario de disputas entre grupos del crimen organizado, y según el colectivo, este tipo de hallazgos refuerza la hipótesis de que algunos de los desaparecidos pudieron haber sido levantados o asesinados en esta zona.
Un pozo con señales preocupantes
Durante la misma jornada de búsqueda, el colectivo localizó un pozo que presentaba gran cantidad de moscas, lo que, según la líder del grupo, podría indicar la presencia de restos humanos en su interior. Ante este hallazgo, pidieron la intervención de bomberos para confirmar o descartar esta hipótesis.
“Termina nuestra búsqueda en Altar, pero localizamos un pozo que las autoridades deberán inspeccionar. No podemos descansar mientras la verdad siga enterrada”, declaró Flores.
El colectivo también agradeció los llamados anónimos que han recibido para guiar sus búsquedas y ayudar a más familias a localizar a sus seres queridos.
Denuncias de falta de protección
Al inicio de la jornada del 12 de enero, Ceci Patricia Flores denunció la falta de apoyo por parte de la Fiscalía de Sonora, que argumentó que la búsqueda ponía en riesgo al personal. Sin embargo, horas más tarde, el colectivo recibió respaldo por parte de elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Comisión de Búsqueda y la Policía Estatal.
Flores reconoció la colaboración de estos cuerpos, aunque reiteró la necesidad de un apoyo más consistente y seguro por parte de las autoridades para continuar con las labores de búsqueda en regiones de alto riesgo.
Un panorama de desapariciones alarmante
El estado de Sonora registra actualmente 4,975 carpetas de investigación abiertas por desaparición, mientras que se han localizado 3,371 personas con vida y 305 sin vida, según cifras oficiales.
El desierto de Altar se ha convertido en un lugar emblemático de la crisis de desapariciones en el estado, con continuos reportes de enfrentamientos entre grupos delictivos que han dejado una estela de violencia y misterio sobre el destino de cientos de personas.