Hacienda liberará 800 mdp para elección judicial; INE ajustará casillas y personal

El Instituto Nacional Electoral había solicitado mil 511 millones de pesos para ampliar el número de casillas, pero por ahora solo se garantizarán 800 millones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que en los próximos días liberará 800 millones de pesos para la organización de la elección judicial, de los mil 511 millones requeridos.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que este recurso permitirá la instalación de 84 mil casillas en todo el país, ajustando la proyección inicial de 86 mil.

“Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo. Se abre un portal, tú entras, capturas, y cuando eso está concluido ya te siguen los datos”, explicó tras una reunión con consejeras estatales.

Por su parte, la consejera Rita López, integrante de la comisión organizadora de la elección judicial, señaló que aún esperan que el Gobierno federal determine si se entregará la cantidad total solicitada.

“Hasta donde sabemos, esto (los 800 millones) serían con lo que podríamos avanzar. Tampoco queremos dejar cosas en suspenso y que luego no sucedan. Lo ideal sería ya materializar para que podamos avanzar”, indicó.

López también mencionó que, debido a la reducción presupuestal, se ajustará el número de capacitadores que serán contratados para la jornada electoral.

INE revisará listas de candidatos, pero sin facultad de veto

Taddei confirmó que el próximo 12 de febrero, cuando el INE reciba las listas de candidatos al Poder Judicial, el organismo realizará una verificación de datos para garantizar que la información esté completa.

Sin embargo, aclaró que el INE no tiene facultades para retirar candidaturas ni para revisar si los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“La ley señala que se nos entregan las listas y nosotros con eso iniciaremos el ‘Conóceles’ (plataforma para promover a los candidatos), las boletas y todo lo demás, pero no podemos quitar alguna candidatura ni hacer una revisión”, explicó.

El proceso de revisión y aprobación de los aspirantes estuvo a cargo de los Comités de Evaluación, y será el Senado quien entregue el listado final.

Te puede interesar