SORPRESIVO resultó el anuncio de Claudia Sheinbaum sobre la decisión de reconvertir la central termoeléctrica de Tula para que en vez de combustóleo, ahora funcione con gas natural.
TANTO así que ni siquiera el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sabía del proyecto y se enteró en pleno discurso de la Presidenta en un acto oficial en Tepeapulco.
ESA MODIFICACIÓN, a la que se habían resistido varias administraciones de la CFE, puede resultar fundamental para reducir la contaminación en la Ciudad de México y su área metropolitana.
ESTÁ comprobado que la contaminación provocada por esa instalación de generación eléctrica llega hasta la capital del país en donde genera altos niveles de ozono y de las muy dañinas partículas PM 2.5 asociadas a males respiratorios y cardiacos.
ALGUNAS estimaciones conservadoras consideran que la cuenca de Tula, con su termoeléctrica y su refinería de Pemex, es la responsable del 20 por ciento de la contaminación en la CDMX.
Y, AUNQUE una golondrina no hace verano, el proyecto podría ser el inicio de un viraje en el modelo de generación de energía cara y sucia.
QUIENES ya andan buscando la revancha después de que hace tres años fueron bajados por el Tribunal Electoral federal de sus candidaturas a gobernador son los morenistas Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco.
LOS AHORA senadores que buscaron las gubernaturas por Guerrero y Michoacán, respectivamente, ya dejaron claro que tienen toda la intención de participar en los procesos internos de su partido cuando llegue el momento de elegir aspirantes para la elección… ¡del 2027!
POR LO PRONTO, si en 2021 les cancelaron el registro por omisiones en sus informes de precampaña, con las ansias que traen de posicionarse desde ahorita, a ver si dentro de dos años no se meten en problemas ¡por actos anticipados de campaña!
LA PRESIDENCIA de Claudia Sheinbaum cumplirá 100 días el próximo jueves y, con ese motivo, ya comenzaron los preparativos para el informe que presentará el domingo 12 de enero en el Zócalo.
YA SE giraron invitaciones a todos los gobernadores y se les avisó a los integrantes del gabinete que no hagan compromisos pues su presencia es requerida en el templete.
DE HECHO, cuentan que incluso ya comenzaron los ensayos en Palacio Nacional desde el viernes a mediodía y que estos seguirán la próxima semana después de las conferencias mañaneras pues quieren que todo salga perfecto en la transmisión que se hará por redes sociales y la televisión estatal. Luces… cámara… ¡acción!
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Los cárteles del narcotráfico en México han autorizado ataques con drones explosivos contra agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, de acuerdo con un memorando interno del gobierno estadounidense obtenido por el New York Post. El documento, titulado “Alerta de Seguridad para Oficiales”, señala que el Centro de Inteligencia y Operaciones del Sector El […]
La pausa de un mes en los aranceles anunciada por Donald Trump ha desatado un intenso debate dentro del gabinete presidencial. Dos teorías enfrentadas marcan la discusión: Por un lado, Marcelo Ebrard y otros funcionarios consideran que esta tregua podría extenderse y que el tema de México irá perdiendo relevancia en la agenda de Trump. […]
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó la presencia de navíos del Ejército de Estados Unidos cerca de las costas de Ensenada, Baja California, pero aclaró que se encuentran en aguas internacionales, donde tienen derecho a navegar libremente. “La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras […]
La decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a la conmemoración de la Constitución de 1917 en Querétaro ha desatado una ola de críticas. Magistrados y jueces del colectivo Artículo 41 acusan a la mandataria de tratar el […]
Nueva York.- A seis meses de su captura, Ismael “El Mayo” Zambada habría entregado a las autoridades estadounidenses una extensa documentación sobre sus vínculos con figuras políticas y empresariales en México, según reveló el periodista Luis Chaparro. El cofundador del Cártel de Sinaloa, detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo […]