GM evalúa transferir producción de México y Canadá a EE.UU. por posible arancel de Trump

El fabricante de automóviles busca minimizar el impacto de una medida que afectaría gravemente las importaciones de vehículos hacia Estados Unidos.

General Motors (GM) anunció que podría transferir parte de la producción de vehículos que actualmente fabrica en México y Canadá a Estados Unidos, en caso de que el presidente estadounidense Donald Trump imponga un arancel del 25% a las importaciones provenientes de esos países, como ha amenazado hacerlo a partir del próximo 1 de febrero.

En una conferencia virtual con analistas, Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, afirmó que la compañía ya evalúa estrategias para mitigar el impacto de esta medida, entre las cuales destaca aprovechar la capacidad de producción en Estados Unidos para asumir parte de las operaciones actuales de México y Canadá.

“Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, explicó Barra este martes, durante la presentación de los resultados financieros de 2024.

Optimismo ante las negociaciones

A pesar del posible escenario adverso, la ejecutiva expresó su confianza en que la medida arancelaria pueda evitarse, destacando el esfuerzo del Gobierno de México para mantener el diálogo con Estados Unidos.

“Estoy esperanzada porque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros asuntos para evitar los aranceles”, apuntó Barra.

No obstante, GM se mantiene alerta y evalúa diferentes herramientas para responder de manera ágil en caso de que los aranceles entren en vigor.

Trump presiona con aranceles

Donald Trump ha reiterado que su amenaza de imponer aranceles responde a la necesidad de que México y Canadá tomen medidas más enérgicas contra los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

El presidente estadounidense señaló en su discurso inaugural el 20 de enero que la fecha límite para implementar los aranceles sería el sábado 1 de febrero, y hasta ahora no ha habido señales de que cambie su postura.

Según un alto funcionario citado por el Wall Street Journal, Trump mantiene firme su estrategia de “primero imponer aranceles, hablar después”, tal como lo hizo recientemente con Colombia.

Impacto de los aranceles en GM y la industria automotriz

Un arancel del 25% a las importaciones desde México podría tener un impacto significativo en la industria automotriz, ya que gran parte de la producción de vehículos y autopartes destinados a Estados Unidos proviene de plantas mexicanas. GM, al igual que otros fabricantes, tendría que evaluar sus costos y reorganizar su cadena de suministro para minimizar las afectaciones.

En este contexto, las negociaciones entre el Gobierno mexicano y la Administración Trump serán clave para evitar una crisis comercial que podría alterar no solo la industria automotriz, sino también el comercio bilateral entre ambos países.

Te puede interesar