Exentan aranceles a trigo, arroz y fertilizantes para combatir inflación

El Gobierno federal busca garantizar el abasto de productos básicos y contener los precios con la ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que incluye exenciones arancelarias hasta diciembre de 2025.

A partir de este miércoles y hasta el 31 de diciembre de 2025, productos como el trigo, el arroz y fertilizantes, entre otros insumos clave de la canasta básica, estarán exentos de aranceles de importación, según un decreto publicado por el Gobierno federal para enfrentar la inflación y evitar aumentos en los precios de los alimentos básicos.

La medida forma parte de la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), acordado entre el sector público y privado, y busca mitigar las afectaciones por fenómenos climáticos y garantizar la soberanía alimentaria en el país.

Reducción en la cosecha de trigo

El decreto incluye al trigo y la harina de trigo, productos que previamente habían quedado fuera del Pacic debido a una cosecha récord en Sonora, principal productor del grano. Sin embargo, para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, se prevé una reducción en la siembra de trigo en el estado debido a la sequía y la baja disponibilidad de agua en las presas.

“Se considera necesario incluir las fracciones arancelarias relativas al trigo para garantizar el abasto nacional”, se lee en el documento publicado el pasado 31 de diciembre de 2024.

Exención en fertilizantes clave

Asimismo, la exención arancelaria aplicará al sulfato de amonio, un fertilizante esencial para los cultivos de maíz y trigo en el noroeste del país. Según el decreto, la producción nacional de este fertilizante no es suficiente para cubrir la demanda, lo que hace necesaria su importación.

“Se genera una mayor necesidad de productos fertilizantes, por lo que es necesario cubrir dicha demanda con importaciones”, precisa el decreto.

Arroz y un plan especial para Campeche y Tabasco

Otro producto incluido en la medida es el arroz, con el objetivo de estabilizar su precio y aumentar su producción en estados del sureste como Tabasco y Campeche.

“Con el propósito de lograr la soberanía alimentaria del País y alinear los esfuerzos en vías de la instrumentación de un Plan Especial para Campeche y Tabasco”, señala el documento.

Otros productos beneficiados

Además de los mencionados, la exención arancelaria también aplicará a:

  • Productos de acero como laminados, tapas para envases, depósitos, latas y botes de fundición.
  • Insumos pesqueros como redes, flotadores, boyas, cordeles y cuerdas.
  • Tilapia, así como productos agrícolas como ajo, cebolla, lechuga, espinaca, lentejas, peras, pimienta y catsup.

Vigencia de la medida

La exención arancelaria estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, las empresas que hayan contratado la adquisición de estas mercancías tendrán un plazo extendido hasta el 31 de marzo de 2026 para beneficiarse de estas medidas.

Un esfuerzo conjunto contra la inflación

El Gobierno busca con estas acciones mitigar los efectos de la inflación en productos básicos y mantener la estabilidad en el mercado interno, especialmente en un contexto donde factores como la sequía y la volatilidad de los mercados internacionales han impactado la economía nacional.

Estas medidas también refuerzan el compromiso del país con la soberanía alimentaria, particularmente en regiones estratégicas como el noroeste y el sureste del país.

Te puede interesar