COMO NIÑOS en primer día de clases, así de emocionados y felices se veían las y los alcaldes que acudieron al Encuentro Nacional Municipal, al que convocó la presidenta Claudia Sheinbaum.
DE AHÍ QUE el aquelarre en el WTC capitalino bien podría calificarse de éxito en cuanto a convocatoria. Donde la alegría debe haber disminuido, fue cuando la Jefa del Ejecutivo les aclaró que no habrá más recursos, sino al contrario: que más vale que se vayan poniendo de acuerdo entre municipios para llevar a cabo obras hidráulicas, principalmente.
UNO DE LOS ASPECTOS que más llamó la atención fue la manera en que gobernadores surgidos de la oposición hicieron todo lo posible porque se notara su apoyo a la Presidenta y sus propuestas. Desde el queretano Mauricio Kuri, hasta el nuevoleonés Samuel García, pasando por el jalisciense Pablo Lemus y el priista Manolo Jiménez, todos sin excepción se mostraron más entusiastas que sus propios colegas morenistas.

INTERESANTE RESULTÓ el programa para la reactivación de Acapulco anunciado ayer, no solo por el monto anunciado de más de 8 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura y servicios en el puerto guerrerense, sino por la forma en que se pretende lograr el propósito con la participación de la iniciativa privada en varios proyectos que reparen los daños de los huracanes “Otis” y “John”.
PERO EL ASUNTO FUNDAMENTAL es que el rescate acapulqueño será bajo la modalidad de un Centro Integralmente Planeado (CIP) donde distintas dependencias operarán conjuntamente como Marina, Seguridad, Turismo, Medio Ambiente, Hacienda y Bienestar. El coordinador del proyecto es Sebastián Ramírez, subsecretario de Turismo y muy cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum.
LO QUE FUE EVIDENCIADO es que ese denominado CIP tendrá facultades extraordinarias incluso por encima del gobierno municipal y hasta el estatal que, como se ha visto, también son parte del problema cuando debieron haber sido factor de solución. Ahora nada más falta que lo que está en el papel funcione en el territorio.
SI DE TECNOLOGÍA DE PUNTA se trata, nada se compara a las gafas de realidad virtual que ha desarrollado el científico mexicano Rubén Rocha Moya, que despacha como gobernador de Sinaloa.
SU INVENTO es tan, pero taaan bueno, que el morenista se aventó a decir públicamente que “en Sinaloa se vive perfectamente bien”, que la violencia es un invento de los medios, que los estadios están llenos y que nadie tiene de qué preocuparse. Esas gafas de realidad virtual no las tiene ni Mark Zuckerberg.