El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló este viernes la ley que obliga a TikTok a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance, de origen chino. El fallo, unánime entre los nueve jueces, abre la posibilidad de que la plataforma de videos cortos sea prohibida en territorio estadounidense a partir del domingo, un día antes de que Donald Trump asuma la presidencia.
La ley, aprobada en mayo pasado con apoyo bipartidista, argumenta que la relación entre ByteDance y el Gobierno chino supone un riesgo para la seguridad nacional, ya que podría facilitar la recolección de datos de ciudadanos estadounidenses y la propagación de contenidos manipulados.
El Tribunal concluyó que la medida no viola la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión. “El Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para resolver sus preocupaciones bien fundamentadas sobre la seguridad nacional”, señala el dictamen.
Opciones para TikTok y el futuro de la red social
Aunque el fallo permite la entrada en vigor de la ley este domingo, TikTok tiene la opción de solicitar una prórroga de 100 días, siempre y cuando demuestre avances significativos hacia una venta que la aleje del control chino. Si no cumple con estas condiciones, el acceso a la aplicación será bloqueado en Estados Unidos, uno de sus principales mercados, con 170 millones de usuarios activos.
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, estará presente el lunes en la ceremonia de investidura de Trump en el Capitolio, lo que sugiere que el futuro de la plataforma podría depender de las negociaciones con la nueva administración. En una entrevista reciente, Trump señaló: “Al final, me corresponde a mí decidir. Verán lo que voy a hacer”, aunque no ofreció detalles sobre su postura definitiva.
Reacciones políticas y tensiones geopolíticas
La decisión llega en un momento crítico para las relaciones entre Estados Unidos y China, descritas por el presidente electo como su “mayor desafío” en política exterior. En su audiencia de confirmación, Marco Rubio, nominado a secretario de Estado, se refirió a China como “la mayor amenaza” para el país.
El presidente saliente, Joe Biden, defendió la promulgación de la ley en mayo, pero dejó en claro que la implementación recaerá en la nueva administración. “La red social debería seguir disponible, pero bajo propiedad que no represente un peligro para nuestra seguridad nacional”, dijo su portavoz.
Preocupación por la seguridad nacional
El Tribunal Supremo, que actuó con inusual rapidez en este caso, respaldó los argumentos del Departamento de Justicia, que subrayó la capacidad de Pekín para manipular contenidos y acumular datos sensibles. “China ha desplegado esfuerzos amplios y de larga duración para recopilar información de ciudadanos estadounidenses con fines de inteligencia”, indicó el presidente del tribunal, John Roberts.
Por otro lado, los jueces progresistas, como Elena Kagan, remarcaron que ByteDance no puede apelar a la Primera Enmienda por ser una empresa extranjera.
Impacto para los usuarios y empresas tecnológicas
La prohibición de TikTok en Estados Unidos podría representar un fuerte golpe tanto para los usuarios como para la industria tecnológica global. TikTok se ha convertido en una de las principales plataformas de entretenimiento e información, especialmente entre los jóvenes, y su futuro ahora depende de negociaciones a contrarreloj entre sus directivos y el Gobierno de Trump.