Alerta ONG crisis de fentanilo en Baja California; 99% de opioides examinados dan positivo

Un informe revela que casi todas las sustancias analizadas en Tijuana y Mexicali contienen fentanilo, lo que ha disparado las sobredosis en la región fronteriza.

Nacional

El fentanilo se ha convertido en la droga dominante en las calles de Baja California en los últimos siete años, según el informe Entre la calle y el uso: situación de los derechos humanos de personas que habitan calle y usan drogas en Tijuana y Mexicali, elaborado por la organización Elementa DDHH.

El estudio advierte que la región atraviesa una crisis de sobredosis, cuya atención ha recaído principalmente en organizaciones civiles como Verter y Prevencasa, las cuales han registrado un crecimiento exponencial en el consumo de esta sustancia desde 2018.

Fentanilo en casi el 100% de los opioides en circulación

Desde 2019, estas organizaciones han aplicado pruebas de inmunoensayo para detectar fentanilo en drogas callejeras de Tijuana y Mexicali. Según el informe, en un inicio menos del 50% de las muestras resultaban positivas.

Sin embargo, para 2023, la situación se agravó: “98 o 99 por ciento de los opioides que testeamos son reactivos a fentanilo”, revela el documento.

Centenares de sobredosis en la frontera

Las organizaciones han documentado un incremento en las sobredosis atendidas en los últimos años.

  • Prevencasa registró 800 casos en Tijuana entre 2022 y 2023.
  • Verter, en colaboración con la Universidad de California en San Diego, atendió:
    • 464 sobredosis en Mexicali entre junio de 2019 y mayo de 2021.
    • 410 casos en 2022.
    • 157 sobredosis solo en los primeros meses de 2023.

Aumento exponencial de casos a nivel nacional

A nivel nacional, los primeros casos de consumo de fentanilo registrados por la Secretaría de Salud datan de 2013, cuando las personas usuarias consumían fármacos legales con esta sustancia.

Entre 2013 y 2017, se reportaron 14 casos, mientras que en 2018 la cifra fue de 10. No obstante, a partir de ese año el consumo se disparó, alcanzando 430 casos en 2023.

Los estados con mayor demanda de tratamiento por consumo de fentanilo son:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Baja California

El Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones alertó que estos datos reflejan una emergencia sanitaria creciente, impulsada por la facilidad con la que el fentanilo se ha integrado en el mercado de opioides en el país.