SEGURAMENTE levantarán ámpula los dichos del ex secretario de Hacienda Guillermo Ortiz, quien ayer dijo que la situación fiscal en México es insostenible debido al déficit público, lo que hace urgente un ajuste en los gastos del gobierno.
Y ADVIRTIÓ que esa necesidad contrasta con el aumento en el presupuesto dedicado a programas sociales que sigue en aumento y representa prácticamente una tercera parte de los recursos públicos que se gastarán este año.
PARA REMATAR, planteó como una paradoja el escenario que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum: necesita de recursos privados para sectores estratégicos pero los cambios a la Constitución y otras reformas encarecen a las empresas el costo de invertir además de provocar incertidumbre, que es el enemigo número uno de la inversión privada.
ES PREVISIBLE que le reviren con cuestionamientos sobre su papel en el Fobaproa o que es un emisario del pasado. El tema es que, lo que puso sobre la mesa, es para tomarse en cuenta.
AHORA que el INE informó que revisará que los aspirantes a ministros, magistrados y jueces no contraten “encuestas” para favorecerlos con miras a la elección judicial de junio, hay quienes sugieren de una vez ponerle lupa a otra de las trampas comunes en los procesos electorales.
ES SABIDO que hay publicaciones que realizan “entrevistas” que sirven como mera pantalla y pretexto para poder contratar anuncios espectaculares para posicionar el nombre y el rostro de candidatos.
Y CUENTAN que hay quienes ya se están frotando las manos con la posibilidad de hacer su agosto a partir de marzo con ese mecanismo para darle la vuelta a las reglas electorales y a la fiscalización de gastos de campañas.
SIGNIFICATIVO resultó el homenaje que le rindió el gobierno del Estado de México al ex gobernador Alfredo del Mazo González a seis años de su muerte.
EN PRIMER LUGAR porque se trató de un acto oficial encabezado por la gobernadora morenista Delfina Gómez en el que sentó a su izquierda al hijo del homenajeado y también ex mandatario estatal, Alfredo del Mazo Maza, quien la derrotó como priista en las elecciones de 2017.
EL MENSAJE de Gómez fue de “unidad política”, y con eso de que el PRI de Alejandro “Alito” Moreno expulsó de sus filas a Del Mazo Maza, tal parece que la 4T insiste en reclutarlo como lo hizo ya con quien fuera la rival tricolor de la hoy mandataria en la elección de 2023, Alejandra del Moral.
LA DUDA es si Del Mazo, último representante del antes poderoso Grupo Atlacomulco, se dejará convencer.
AUNQUE no deja de ser interesante el gesto que puede considerarse a estas alturas un acto de civilidad política.
En días recientes hemos detectado en algunos medios de información una campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial, S.A. de C.V. relacionada con cierto proceso penal. Al respecto, y en ejercicio de nuestro derecho fundamental de información, queremos hacer del conocimiento que lo que se ha publicado carece de sustento y está dirigido a dañar la reputación e imagen de una empresa mexicana que genera fuentes de empleo y colabora con el desarrollo económico en nuestro país.
Al respecto, es importante aclarar que Generación Industrial, en su calidad de parte ofendida, ha ejercido su legítimo derecho de defensa, aportando a la carpeta de investigación datos de prueba contundentes, con los que se justificó una afectación a su patrimonio y, por consecuencia, la vinculación a proceso de una persona mencionada en un espacio editorial.
Es totalmente falso que Generación Industrial haya realizado alguna conducta impropia para influir en las decisiones de las autoridades penales, como sin ninguna prueba ni juicio de por medio y de manera por demás laxa se imputó la información periodística. En efecto, tal imputación no constituye una crítica periodística tutelada por el derecho a la expresión e información, sino más bien refleja la divulgación de información carente de veracidad.
El proceso penal se ha sustanciado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, tan es así, que el imputado tuvo la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición, incluyéndose, ciertos procedimientos en el que alegó la incompetencia del juez de Control de Torreón, Coahuila, así como sendos juicios de amparo.
Bajo este contexto, consideramos que la campaña de desprestigio en contra de Generación Industrial constituye un medio para presionar ilegítimamente a los juzgadores tanto estatales como federales con motivo del proceso penal de referencia y amparos que se encuentran actualmente en curso.
Nuestra empresa continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.
Generación Industrial, como empresa regulada en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica, se ubica en uno de los sectores de la industria con más supervisión por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, con lo que se garantiza el exacto cumplimiento de la ley.
Los cárteles del narcotráfico en México han autorizado ataques con drones explosivos contra agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, de acuerdo con un memorando interno del gobierno estadounidense obtenido por el New York Post. El documento, titulado “Alerta de Seguridad para Oficiales”, señala que el Centro de Inteligencia y Operaciones del Sector El […]
La pausa de un mes en los aranceles anunciada por Donald Trump ha desatado un intenso debate dentro del gabinete presidencial. Dos teorías enfrentadas marcan la discusión: Por un lado, Marcelo Ebrard y otros funcionarios consideran que esta tregua podría extenderse y que el tema de México irá perdiendo relevancia en la agenda de Trump. […]
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó la presencia de navíos del Ejército de Estados Unidos cerca de las costas de Ensenada, Baja California, pero aclaró que se encuentran en aguas internacionales, donde tienen derecho a navegar libremente. “La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras […]
La decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a la conmemoración de la Constitución de 1917 en Querétaro ha desatado una ola de críticas. Magistrados y jueces del colectivo Artículo 41 acusan a la mandataria de tratar el […]
Nueva York.- A seis meses de su captura, Ismael “El Mayo” Zambada habría entregado a las autoridades estadounidenses una extensa documentación sobre sus vínculos con figuras políticas y empresariales en México, según reveló el periodista Luis Chaparro. El cofundador del Cártel de Sinaloa, detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo […]