Un tribunal federal determinó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no tiene facultades para sancionar a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, por el presunto plagio de su tesis de licenciatura presentado en 1987.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa rechazó de forma definitiva el recurso de revisión fiscal interpuesto por la UNAM contra un fallo previo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Este resolvió en marzo de 2023 que la universidad carece de marco jurídico para revocar títulos profesionales y no tiene jurisdicción sobre exalumnos.
El tribunal colegiado consideró que el caso carece de trascendencia para el orden jurídico nacional, ya que se limita a asuntos internos del ámbito académico, sin un impacto en normas federales ni un daño patrimonial.
UNAM acata, pero rechaza fallo
En un comunicado, la UNAM admitió que no puede continuar el procedimiento contra Esquivel y aseguró que acatará la resolución judicial. Sin embargo, calificó la decisión como una interferencia en su autonomía y un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a saber de la comunidad universitaria.
“El fallo judicial constituye una interferencia flagrante e inadmisible a la autonomía y la legislación universitarias”, señaló la institución.
Yasmín Esquivel celebra resolución
La ministra celebró el fallo y lo calificó como el cierre definitivo del caso. A través de redes sociales, declaró que “queda aclarado y concluido lo que fuera un infundio” y reiteró su compromiso con el respeto al Estado de Derecho.
Su equipo jurídico afirmó que las sentencias de los tribunales locales y federales respaldan la autoría de su tesis y negaron que existiera plagio alguno. Además, señalaron que la controversia fue un “ataque político” en su contra durante la contienda por la presidencia de la SCJN.
Impacto en la legislación universitaria
El caso de Esquivel evidenció la falta de procedimientos claros en la normativa de la UNAM para anular títulos profesionales. Aunque esto fue reformado posteriormente, la ministra obtuvo el respaldo de las autoridades judiciales, que declararon inválidos los actos de la universidad posteriores a la opinión de su Abogado General, emitida en enero de 2023.
La controversia sobre el plagio comenzó en 2022, cuando se denunció que la tesis de Esquivel era casi idéntica a la presentada un año antes por el alumno Edgar Ulises Báez. Sin embargo, las conclusiones del Comité Universitario de Ética (CUETICA) sobre el caso nunca fueron publicadas debido a una medida cautelar obtenida por la ministra en tribunales civiles.