El peso mexicano inició la jornada de este martes con una depreciación del 0.26%, al cotizarse en 20.22 unidades por dólar, de acuerdo con datos en tiempo real de Investing.com. La moneda local cedió terreno frente a un dólar fortalecido, que se posiciona con ganancias en el mercado internacional en la antesala de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El índice dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, registró un avance de 0.1%, alcanzando 106.96 unidades.
De acuerdo con Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex, los mercados se mantienen atentos a la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, donde se espera un enfoque cauteloso para 2025. “Esto continuaría sumando atractivo a la divisa americana en el mediano y largo plazo”, explicó.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, atribuyó la depreciación del peso a la publicación en Estados Unidos de las ventas minoristas de noviembre, que crecieron 0.7% mensual, superando la expectativa del 0.6%. En contraste, las ventas minoristas en México mostraron en octubre una contracción del -1.2%, lo que también presionó a la moneda nacional.
Semana clave para la política monetaria
La cautela de los inversionistas está relacionada con los anuncios de política monetaria programados esta semana por la Reserva Federal (Fed), el Banco de Japón (BoJ) y el Banco de México (Banxico).
- De la Fed, se anticipa un recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de interés, llevándola a un rango de 4.25% a 4.50%.
- El BoJ podría mantener su tasa sin cambios en 0.25%.
- En el caso de Banxico, se espera un recorte de 25 pb para ubicarla en 10.00%.
“La guía prospectiva de estos bancos centrales podría determinar el comportamiento del tipo de cambio hacia el cierre de 2024 y los primeros días de 2025”, señaló Siller Pagaza.
La analista destacó que en 7 de las últimas 8 sesiones, el tipo de cambio ha rondado el soporte de 20.10 pesos por dólar, pero no ha logrado perforarlo, reflejando la cautela de los inversionistas y la menor liquidez del mercado previo a las festividades de Navidad y Año Nuevo.