INE sin acuerdo sobre ajustes presupuestales tras recorte de 13 mil millones de pesos

El Consejo General buscará definir en los próximos días cómo afrontar el déficit, mientras se prioriza la elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) no logró alcanzar un acuerdo este martes sobre los reajustes presupuestales necesarios para enfrentar el recorte de 13 mil 476 millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados en su presupuesto para 2025.

Durante una reunión privada, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, presentó una propuesta que buscaba reducir recursos de áreas operativas y proyectos especiales del instituto, con el objetivo de priorizar los recursos para la elección judicial. Sin embargo, dicha propuesta generó desacuerdo entre algunos consejeros, quienes consideraron que los recortes deberían enfocarse directamente en la organización de los comicios del Poder Judicial y limitar el presupuesto destinado a este proceso.

Según este segundo grupo de consejeros, la elección judicial podría realizarse con 4 mil 349 millones de pesos, en lugar de los 13 mil 205 millones inicialmente solicitados por el INE para este propósito.

Sin consenso, pero con presión

La reunión se prolongó durante varias horas sin que se llegara a un consenso, por lo que los consejeros acordaron buscar un nuevo reajuste presupuestal antes de la sesión del Consejo General del próximo viernes.

Por su parte, Taddei y algunos consejeros favorables a su propuesta insisten en que los ajustes deben priorizarse desde el presupuesto base, el cual asciende a 13 mil 255 millones de pesos. Este monto incluye partidas esenciales, como el sueldo de empleados, servicios operativos y la emisión de credenciales para votar. Además, señalan que mil 200 millones de pesos podrían recortarse de proyectos de fortalecimiento institucional.

En contraste, otros consejeros advierten que el impacto principal debería recaer sobre el proceso electoral del Poder Judicial, lo que implicaría planear unos comicios con austeridad extrema.

Áreas prioritarias y partidas intocables

A pesar de las diferencias, los consejeros coincidieron en que ciertos rubros no deben tocarse bajo ninguna circunstancia, entre ellos:

  • La emisión de credenciales para votar, que tiene asignados 2 mil 700 millones de pesos.
  • La operación de módulos de atención ciudadana, con un presupuesto de 400 millones de pesos.
  • Las elecciones locales en Durango y Veracruz, que requieren 832 millones de pesos.
  • El proceso para la creación de nuevos partidos políticos.

Propuesta a Hacienda

Ante la falta de acuerdo, algunos consejeros sugirieron no esperar más y solicitar de manera formal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal por 8 mil millones de pesos para cubrir los gastos relacionados con la elección judicial.

El INE se encuentra bajo presión para ajustar sus recursos en un contexto complicado, donde los recortes presupuestales y la organización de procesos electorales clave, como la renovación de varios integrantes del Poder Judicial, plantean desafíos operativos y financieros importantes.

La próxima sesión del Consejo General, prevista para este viernes, será crucial para determinar cómo el instituto enfrentará el déficit presupuestal sin comprometer la operación de sus funciones esenciales.

Te puede interesar