En un acto que ha causado indignación y generado repercusiones a nivel nacional, la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila Castrejón, emanada de Movimiento Ciudadano (MC), agradeció públicamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por la entrega de juguetes y regalos a niños de la localidad.
El agradecimiento se realizó durante un evento oficial con motivo del 193 aniversario de la elevación de Coalcomán como municipio, llevado a cabo el pasado 10 de diciembre. En el acto, que incluyó un desfile cívico y una pelea de gallos amenizada con música de banda, se escuchó en el sonido local un corrido dedicado a “El Mencho”, apodado “El Señor de Los Gallos”. En el presídium, junto a Ávila Castrejón, estaban presentes funcionarios municipales y el mando de la policía local, quienes aplaudieron mientras se desarrollaba el improvisado palenque.
CJNG entrega juguetes en vísperas de Navidad
Días después, el 24 de diciembre, el ayuntamiento de Coalcomán organizó una entrega de juguetes en la plaza principal del municipio. En esta ocasión, funcionarios locales y presuntos jefes de plaza del CJNG participaron directamente en la distribución. Según un video difundido en redes sociales, se escuchó por el sonido local:
“Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo el 2, a su hijo el 3 y al comandante Delta 1, por colocar de nueva cuenta una sonrisa en los niños”, expresó el locutor, antes de dar paso a la entrega de regalos.
Vinculaciones previas con el CJNG
El gobierno municipal de Ávila Castrejón ya había sido señalado por presuntos vínculos con el CJNG. Según fuentes de seguridad, el anterior ganador de la elección municipal, Rafael Saucedo Santana, del PRD, fue amenazado por el CJNG para que renunciara al cargo. Esto permitió que Ávila Castrejón, quien quedó en segundo lugar en los comicios del 2 de junio, asumiera la presidencia municipal.
Desde antes de su elección, Ávila Castrejón enfrentaba denuncias por secuestro y desaparición forzada. También era señalada por operar a favor del CJNG, junto con su hermana, Mónica del Carmen Ávila Castrejón, y Alma Antonia Calderón García, alias “Almilla”, quienes desempeñaban funciones clave para la organización criminal en la región de la Sierra michoacana.
En octubre pasado, Mónica del Carmen Ávila fue capturada junto con su pareja, Armando Gómez Núñez, alias “Delta 1” o “Máximo”, líder del grupo de élite del CJNG. “Delta 1” ha sido señalado como responsable de ataques con explosivos contra militares y otros delitos como extorsiones, asesinatos y desapariciones.
Por su parte, Almilla, pareja de Lucas Fierros Mora, alias “El Mataguaches”, otro jefe del CJNG en Aguililla, fue detenida en enero del año pasado. “El Mataguaches” es conocido por su historial de violencia extrema, incluyendo ataques a las fuerzas armadas y asesinatos en la región.
Movimiento Ciudadano se deslinda
La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano en Michoacán emitió un comunicado en el que se deslinda de las acciones de Ávila Castrejón y solicita a las autoridades federales que investiguen los hechos. “La justicia no tiene colores partidistas, y debe aplicarse en cualquier lugar donde existan presuntas violaciones a la ley”, enfatizó el partido.
El CJNG y el control territorial
El control del CJNG sobre Coalcomán refleja el alcance de su influencia en Michoacán, una de las regiones más violentas del país debido a la disputa entre cárteles. Según informes, el CJNG ha cooptado a autoridades locales para facilitar su operación, lo que incluye el cobro de “impuestos” al gobierno municipal y la distribución de despensas, ropa y juguetes a nombre de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes.
La cercanía entre el ayuntamiento y la organización criminal pone en evidencia los niveles de infiltración del crimen organizado en las instituciones locales, un problema que ha persistido en diversas regiones del país.
Investigación en curso
Los videos y testimonios que documentan los eventos han sido entregados a las autoridades federales, quienes confirmaron su legitimidad y abrieron una investigación para determinar responsabilidades.
Este caso, que involucra tanto a autoridades locales como a jefes del CJNG, refleja las profundas conexiones entre el crimen organizado y algunos sectores políticos en Michoacán, un estado que sigue enfrentando una crisis de violencia y control territorial por parte de los cárteles.