Sector privado llama al diálogo trilateral tras amenaza de aranceles de Trump: “No escalemos la guerra comercial”

Empresarios advierten que México sería el más afectado, pero también habría consecuencias para Estados Unidos si se imponen tarifas del 25% bajo el T-MEC

Negocios

El sector privado mexicano hizo un llamado este miércoles a preservar el libre comercio y a continuar con el diálogo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a los productos provenientes de sus vecinos, México y Canadá. La preocupación es que un enfrentamiento comercial entre ambos países podría escalar, afectando a la economía de México y Estados Unidos por igual.

Larry Rubin, presidente de la American Society México, señaló que lo ideal sería evitar la guerra arancelaria y encontrar un entendimiento mutuo para solucionar los problemas que la han originado. Según Rubin, tanto a los empresarios mexicanos como estadounidenses no les convendría ningún tipo de acción, ya sea del gobierno mexicano o de Estados Unidos, que pueda dañar la relación comercial entre ambos países.

“A los empresarios tanto mexicanos como estadounidenses, no les conviene ningún tipo de acción ni del gobierno mexicano, ni del gobierno estadounidense. Lo más importante es que en vez de escalar la situación, se busque un entendimiento común, ya que a México no le conviene ningún tipo de arancel”, afirmó Rubin en una entrevista con El Financiero.



Posibles consecuencias de una guerra de aranceles

Rubin advirtió que, aunque México sería el país más afectado en caso de que se impusieran los aranceles, Estados Unidos también sufriría las consecuencias de la escalada comercial. Esto se debe a la estrecha relación económica entre ambos países, con México siendo el principal socio comercial de Estados Unidos.

“Lo ideal es evitar la escalada de aranceles. México sería el país más afectado, pero también tendría consecuencias para Estados Unidos. En términos generales, no es algo que le convenga a nadie, especialmente cuando se considera que Estados Unidos ya enfrenta un conflicto geopolítico con China”, dijo Rubin.

José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, también se pronunció sobre la importancia de mantener firme la relación comercial entre ambos países. Rodríguez destacó que México es el principal proveedor de Estados Unidos y que esta relación no puede ser perjudicada por una escalada de tarifas, especialmente en el contexto de la disputa con China.



“Nosotros tenemos que mantenernos firmes en el sentido de decir: somos el principal socio comercial de los Estados Unidos y ellos no se pueden ahorcar a sí mismos. El problema con China es geopolítico, muy complicado, pero la única alternativa que tienen es México”, dijo Rodríguez en el marco del Primer Foro Centro de Mediación y Arbitraje Canaco CDMX.

Una llamada al entendimiento y la cooperación

El mensaje de los empresarios fue claro: tanto México como Estados Unidos deben evitar la confrontación arancelaria y, en su lugar, buscar formas de cooperar para resolver las disputas comerciales y migratorias que alimentan la tensión actual. Si bien el futuro de las relaciones comerciales entre los dos países sigue siendo incierto, el sector privado subraya la importancia de no perder de vista los beneficios mutuos que esta relación ofrece, especialmente en tiempos de creciente incertidumbre económica.

El llamado a la negociación viene en un momento crítico, cuando las amenazas de Trump sobre aranceles y otras medidas comerciales continúan siendo una preocupación para los gobiernos de México y Canadá, que buscan mantener la estabilidad y el crecimiento económico en el marco del T-MEC.

Comentarios recientes
De Fernando S

"Ya mamaron ustedes, ahora nos toca a nosotros" [sic] Dijo enfáticamente un nuevo funcionario local en...

En La aristocracia del Bienestar
De Luis Ignacio

Rat0tas como el kakas ladrad0r, de todos calibres, para eso asaltó la narc0prejidenjia. Idhi0tas quienes les...

En La aristocracia del Bienestar
De Alejandro RUIZ HERNANDEZ

Una prueba mas de las mentiras de la mujer que afirma que "llegamos todas", ni humanista,...

En Que bloqueen el Periférico para siempre
De Alejandro RUIZ HERNANDEZ

Hector, nuevamente un excelente articulo, ojala pudieras agregar la liga para re leer el articulo donde...

En Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?