Saltillo, Hermosillo, La Paz y Guaymas destacan como las ciudades más competitivas de México, según el IMCO

El Índice de Competitividad Urbana revela los retos y avances de las ciudades más grandes del país

Sonora

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó los resultados del Índice de Competitividad Urbana (ICU), el cual evalúa a 66 ciudades de México, las cuales albergan al 62% de la población del país. Este índice, basado en 35 indicadores agrupados en seis subíndices, proporciona un panorama claro de los avances y desafíos en áreas clave como seguridad, economía, infraestructura e innovación.

Según el informe, las ciudades de Saltillo, Hermosillo y La Paz destacan como las más competitivas del país en función de su desempeño en diferentes áreas.

Saltillo, con más de un millón de habitantes, lidera el ranking gracias a su bajo nivel de homicidios, su alta percepción de seguridad y su buen desempeño en términos de producto por hora trabajada. Sin embargo, el IMCO identifica áreas de mejora, como la cobertura en salud y el tratamiento de aguas residuales.



Hermosillo, que cuenta con una población de entre 500,000 y un millón de habitantes, sobresale en innovación, destacando por su producto por hora trabajada y por su bajo porcentaje de hogares que dependen de pipas de agua. Además, tiene una de las mejores tasas de centros de investigación activos.

La Paz, con una población entre 250,000 y 500,000 habitantes, se distingue por su excelente percepción de seguridad y su alta ocupación hotelera, así como por ofrecer uno de los salarios más altos para trabajadores, lo que la convierte en un ejemplo de desarrollo en el noroeste del país.

Guaymas, la ciudad más pequeña entre las destacadas, habitada por menos de 250 mil personas, esta ciudad resalta por el número de centro de investigación y su cobertura en el sector educativo para menores de 15 años.



El IMCO señala que la seguridad, la innovación y la economía son los tres pilares fundamentales para crear ciudades más competitivas. Entre las recomendaciones de política pública del IMCO para mejorar la competitividad de las ciudades, se incluyen:

  1. Seguridad: Las ciudades deben reducir las tasas de homicidio y mejorar la percepción de seguridad. Mérida, Saltillo y La Laguna son las ciudades más seguras, mientras que Tijuana, Cancún y Cuernavaca son consideradas las más inseguras.
  2. Innovación: Es crucial fomentar la creación de centros de investigación y mejorar las infraestructuras que favorezcan el desarrollo tecnológico y la creatividad. Aunque ha habido una disminución en la cantidad de centros de investigación, el IMCO destaca la importancia de crear ecosistemas que promuevan la innovación.
  3. Economía e Innovación: Se recomienda la construcción de nuevos parques industriales y la instalación de centros de investigación cercanos a las zonas urbanas para impulsar el crecimiento económico.
  4. Infraestructura: Impulsar proyectos conjuntos entre los sectores público y privado para mejorar el acceso a agua potable y el mantenimiento de las redes de distribución.
  5. Mercado de trabajo: Se requiere diseñar políticas públicas que favorezcan la instalación y expansión de empresas formales, con especial énfasis en la reducción de brechas de género.
  6. Sociedad y Medio Ambiente: Identificar las áreas de mayor pobreza y mejorar el acceso a servicios educativos y de salud para garantizar una distribución equitativa de los recursos.
  7. Derechos Humanos: Se deben crear mecanismos digitales que faciliten el análisis de los delitos en el transporte público y contribuyan a la seguridad en las ciudades.
  8. Sistema Político: Los gobiernos municipales deben ser gestionados mediante esquemas en los que cada uno contribuya con los recursos de sus propios ingresos para fomentar la autonomía y eficiencia.

El IMCO concluye que para mejorar la competitividad de las ciudades mexicanas, se deben abordar estos desafíos de manera integral, promoviendo la cooperación entre los gobiernos locales, las empresas y la sociedad civil.

Comentarios recientes
De jorge sánchez rios

el presidente de 2030 tendra en la mira algunos que transformaron la ley de amparo, solicitaran...

En Otra tomadura de pelo
De Luis Ignacio

La narc0presirvienta pelele shitbaun, ratifica su narc0aut0ritarism0 fascist0ide con su nueva ley de des-amparo. Disfruten lo...

En Mexicanos en el des-amparo
De jorge sánchez rios

sigan la pista del dinero.

En Cohen y el asesino del casco azul
De Luis Ignacio

Falta el principal capo di tutti capi el kakas ladrad0r, narc0jefe de todos esos tabasqueñ0s siniestr0s...

En Hernán cuida a Adán y ataca a Audomaro

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?