Peso mexicano suma tres días de ganancias tras recorte de tasas del Banxico

La moneda resiste la rebaja en la perspectiva crediticia de México por parte de Moody’s y se aprecia frente al dólar.

Negocios

Este viernes, el peso mexicano registró su tercer día consecutivo de ganancias tras el reciente recorte de 25 puntos base (pb) en la tasa de interés del Banco de México (Banxico), que la ubicó en 10.25%. Alrededor de las 07:30 horas de la Ciudad de México, el tipo de cambio dólar-peso se ubicó en 20.35 unidades, representando una apreciación del 0.25%, según datos de Investing.com.

El avance del peso coincide con un debilitamiento del dólar a nivel internacional, reflejado en una caída del Índice Dólar del 0.25%, que lo ubicó en 106.42 unidades. Sin embargo, la moneda mexicana podría cerrar la semana con una depreciación acumulada del 1%.

Factores económicos en juego

Los inversionistas se mantienen atentos a las señales de política monetaria tanto en México como en Estados Unidos. Banxico, en su más reciente comunicado, mantuvo un tono dovish, dejando abierta la posibilidad de nuevos recortes de tasas. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que no hay prisa por recortar tasas en el corto plazo, lo que incrementó la especulación sobre una posible pausa en el ciclo de recortes en la reunión de diciembre.

A pesar de estas señales, el mercado de futuros sigue otorgando una probabilidad del 63.8% a un nuevo recorte de 25 pb en la próxima reunión de la Fed, lo que llevaría la tasa al rango de 4.25-4.50%.

Rebaja de Moody’s a la perspectiva crediticia

El peso también ha enfrentado la noticia de la rebaja en la perspectiva crediticia de México, de estable a negativa, anunciada por Moody’s. La calificadora mantuvo la nota en Baa2, pero alertó sobre riesgos para las finanzas públicas y el crecimiento económico debido a un debilitamiento en la formulación de políticas y del marco institucional.

Expertos advierten que esta rebaja, de prolongarse, podría llevar a un aumento en el costo de financiamiento y una mayor volatilidad en el tipo de cambio. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, señaló que este es el primer cambio en la perspectiva durante la administración de Claudia Sheinbaum, y de continuar la tendencia, podría provocar salidas de capital y depreciaciones del peso.

Atención al Paquete Económico 2025

Los inversionistas también están atentos a la presentación del Paquete Económico 2025 (PEF25) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este documento, clave para definir el rumbo económico del próximo año, incluirá proyecciones económicas y medidas para reducir el déficit.

Según economistas de Citibanamex, el PEF25 deberá ofrecer un plan creíble para estabilizar la deuda pública, en un contexto complicado por la falta de una reforma fiscal y un gasto público elevado. “Es probable que lo presentado no sea suficiente para evitar nuevos cambios en la perspectiva crediticia”, advirtieron.