Un fin de semana como éste, hace ocho años, fuimos a Washington a cubrir el Armagedón. Si Trump y el mal se imponían en la batalla electoral arremeterían como jamás se vio contra los migrantes, los mexicanos y México. Eso se creía, por eso estábamos allá, sin mucha razón periodística, por cierto, pues las elecciones en Estados Unidos se narran y dirimen en tres o cuatro pantallas de televisión: CNN, Fox News, NCBS… El martes de la votación, el dólar interbancario se cotizaba en 18.32 pesos, al día siguiente, con Trump triunfante, subió a 19.84 y a 20.21 una semana después. Alcanzó los 21.92 el 19 de enero, día previo a la toma de posesión, día en que, también, el régimen judicial del peñanietismo entregó como ofrenda la extradición de El Chapo Guzmán. Pero a mediados de 2017 el dólar había bajado a 17.50. Trump chuleó, buleó, amenazó que nos impondría aranceles pavorosos y, es verdad, llevó a López Obrador a reprimir como nunca a los migrantes que cruzaban por nuestro territorio. Luego firmó el Tratado Comercial y no hizo mucho más. Por eso me asombra escuchar de lejos que ahora sí arrasará todo, más o menos lo que escuché de cerca un fin de semana como éste, hace ocho años.

Ciro Gómez Leyva es periodista y escritor, reconocido con premios como el Rodolfo Walsh y el Nacional de Locución. Conduce Ciro por la Mañana en Radio Fórmula y es autor de la columna 365 días, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo mexicano.
Más de Ciro Gómez Leyva
Ir al archivoPor fin una oposición
30 de agosto de 2025
De la patanería a la decencia
29 de agosto de 2025
Déjense de payasadas, juguemos a las prendas
28 de agosto de 2025
El Mayo, México tuvo su respuesta
26 de agosto de 2025