Las amenazas arancelarias de Trump elevan los riesgos para la economía mexicana

Nacional

Los pronósticos a la baja sobre la economía mexicana se acumulan. El amago arancelario del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra México oscurece aún más el panorama del país latinoamericano para el próximo año. Fiel a su estilo, el republicano anunció este lunes que si el Gobierno mexicano no frena los flujos migratorios y el tráfico de drogas impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas. Horas más tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contestó con la misma moneda y aseguró que si Trump impone un arancel “vendrá otro en respuesta”. La escalada de tensión entre ambos países no ha pasado inadvertida por las calificadoras y grupos financieros, quienes ya han comenzado a ajustar a la baja las evaluaciones y perspectivas de crecimiento de la segunda economía de América Latina.

La calificadora HR Ratings cambió la perspectiva de “estable” a “negativa” en la calificación de la deuda soberana de México. Esta semana, la agencia ratificó su evaluación de largo plazo para el país en “BBB+”, pero modificó a la baja la perspectiva debido al deterioro de sus estimaciones sobre el crecimiento económico en 2024 y 2025, así como por su expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para el próximo año. HR Ratings tomó en cuenta en este recorte el magro desempeño de la actividad industrial, un menor dinamismo de la construcción, la desaceleración del sector manufacturero y la amenaza de un deterioro en la relación comercial entre México y EE UU a partir del próximo enero, cuando Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. Bajo estos supuestos, HR Ratings espera que la economía mexicana crezca un 1,1% el próximo año, una estimación menor respecto al rango de Hacienda de un crecimiento en un rango de un 2% a un 3% en 2025.

Felix Boni, director de Análisis de HR Ratings, reconoce que el horizonte económico para México, principal socio comercial de Estados Unidos, se complicará si Trump cumple sus amenazas arancelarias, una medida, que además puede desincentivar el arribo de más inversión extranjera al territorio mexicano así como la llamada relocalización de empresas o nearshoring. “Nosotros no hemos visto ese proceso de nearshoring, en términos de nuevas inversiones y con Trump serían más fuertes estas dudas que tenemos”, comenta. Sin embargo, el experto añade que la expectativa sobre esta batería de medidas aún está en el aire, ya que el Gobierno estadounidense debe considerar que al elevar los aranceles a las importaciones se elevarán las presiones inflacionarias en su propio mercado.



En esta misma línea, la agencia Moody‘s advirtió este martes de que los efectos de las políticas de Trump se reflejarán en un menor desempeño económico de México. La agencia bajó la proyección económica para 2025 en 0,6% y para 2026 prevé un crecimiento del PIB en 1,6%. “La debilidad de la economía mexicana empeorará en 2025, ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025″, indica el reporte.

La agencia concluye que el tipo de cambio y la tasa de interés serán los mecanismos de absorción del choque y de respuesta a la inestabilidad financiera venidera. “La depreciación del peso generará un traspaso hacia la inflación. Nuestra percepción es que la economía mexicana enfrentará riesgos crecientes en los próximos cuatro años, como resultado de los efectos adversos producidos por la implementación de las políticas de Trump en materia comercial, de inmigración y de seguridad nacional”, detalla el documento. A mediados de este mes, esta calificadora, al igual que HR Ratings, mantuvo su calificación de “Baa2″ sobre la deuda soberana del país, pero rebajó la perspectiva de la misma de “estable” a “negativa”.

La relación comercial de la región, bajo el amparo del TMEC, se cimbra cada vez que el próximo inquilino de la Casa Blanca habla sobre su promesa de imponer un muro arancelario. Los grupos financieros se han sumado a las alertas por las políticas proteccionistas de Trump. Citibanamex advierte que la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas generaría inflación y mayores tasas de interés en Estados Unidos, además de una depreciación del peso y una disminución de la actividad en México. El grupo mantuvo su estimación al alza del PIB mexicano en 0,2% en 2025, con riesgos sesgados a la baja por la mayor probabilidad de un escenario de guerra de tarifas arancelarias. “Los aranceles a México ocasionarían reducción de las exportaciones. El 81% de las ventas de bienes al exterior del país tienen como destino el mercado estadounidense”, explica Citibanamex en el análisis.



Grupo Financiero Monex admitió, al presentar sus perspectivas económicas para 2025 este martes, el fuerte golpe que supondrá para México la concreción de los aranceles sobre las importaciones mexicanas. Janneth Quiroz, directora de análisis económico de la firma, indicó que, debido a la caída en la inversión, el consumo y un tipo de cambio depreciado, su previsión de crecimiento del PIB para 2025 es de un 1%. “Para México, el próximo año, estimamos una inflación del 4,05%, que la tasa el interés termine en un nivel del 8% y que el tipo de cambio cierre 2025 en 21 unidades por dólar y para Estados Unidos consideramos que posiblemente veamos una desaceleración menor a la que se estaba estimando después de conocer los resultados de las elecciones presidenciales”, comentó.

A menos de dos meses de que inicie su presidencia, los mensajes de Trump han provocado una caída del peso frente al dólar. La divisa latinoamericana cerró la sesión de este martes en 20,68 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 1,87% o 38 centavos, tocando un mínimo de 20,3027 y un nuevo máximo en el año de 20,8313 pesos por dólar, no visto desde agosto de 2022.

El presidente electo de EE UU ha hecho de los aranceles su mejor arma de presión sobre las relaciones comerciales de sus principales socios comerciales, México, China y Canadá. El republicano ha prometido un arancel del 60% sobre todas las importaciones chinas, además, ha asegurado que pondrá aranceles del 100% para los coches importados de México. Los expertos coinciden en que de materializarse estas medidas, se afectaría a las cadenas de suministro de Norteamérica, se elevaría el riesgo inflacionario tanto afuera como al interior de EE UU, y fenómenos como la relocalización de empresas o nearshoring se verían truncados.

Comentarios recientes
De jorge sánchez rios

el presidente de 2030 tendra en la mira algunos que transformaron la ley de amparo, solicitaran...

En Otra tomadura de pelo
De Luis Ignacio

La narc0presirvienta pelele shitbaun, ratifica su narc0aut0ritarism0 fascist0ide con su nueva ley de des-amparo. Disfruten lo...

En Mexicanos en el des-amparo
De jorge sánchez rios

sigan la pista del dinero.

En Cohen y el asesino del casco azul
De Luis Ignacio

Falta el principal capo di tutti capi el kakas ladrad0r, narc0jefe de todos esos tabasqueñ0s siniestr0s...

En Hernán cuida a Adán y ataca a Audomaro

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?