En un comunicado emitido por la Comisión de Cambios, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México por el monto de 35 mil millones de dólares bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta medida se toma ante un entorno externo de incertidumbre y riesgos en los mercados financieros relacionados con las economías emergentes.
México, a través de la Comisión, argumentó que es necesario mantener este apoyo vigente y en la misma cantidad debido a la volatilidad en dichos mercados y el interés por activos en economías emergentes. Así, se decidió mantener el acceso por un monto de 26 mil 7381 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalente a 35 mil millones de dólares. Esta medida forma parte del escudo financiero que ayudará al país a enfrentar posibles shocks internacionales.
La Comisión de Cambios, liderada por el Secretario de Hacienda y con la participación del Banco de México, continuará con la estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF, que ya había sido anunciada en 2017. Esta estrategia se adaptará al entorno de riesgos que se presente.
Además de la ratificación de la LCF, el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la consulta del Artículo IV de 2024 y aprobó la revisión de medio término de México en el marco de la línea de crédito. Se acordó un monto de acceso de alrededor de 35 mil millones de dólares, mostrando el compromiso del gobierno mexicano con políticas macroeconómicas prudentes que fomenten la estabilidad financiera y el crecimiento económico sostenible e inclusivo.
A pesar de reconocer el compromiso del gobierno mexicano con la disciplina fiscal, el organismo presidido por Kristalina Georgieva sugirió una consolidación fiscal concentrada en 2025, respaldada por medidas bien identificadas, para preservar la sostenibilidad del presupuesto. También señaló que es necesario reducir gradualmente la restricción monetaria y realizar un conjunto de reformas para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo en el futuro.