Columna invitada

Alerta roja en la Marina

Columnas

Nos cuentan que el asesinato del contraalmirante Rubén Guerrero Alcántar encendió las alertas de seguridad en el puerto de Manzanillo, Colima, donde a finales de noviembre la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la ceremonia por el aniversario de la Armada de México. Inmediatamente después del ataque, los elementos de las Fuerzas Armadas desplegados en el puerto echaron a andar una operación de seguridad. Nos detallan que se trata de un duro golpe a la Marina, que en 40 días de la presente administración ha incautado por mar casi 20 toneladas de estupefacientes, en cuatro municipios, principalmente Acapulco y Sonora, y en Sinaloa está desmantelando los “polvorines” o centros de armas del Cártel de Sinaloa, con dos golpes grandes en una semana.

Nos cuentan que el gobernador de Zacatecas, David Monreal, a quien a menudo se le reprocha que no aparece frente a sus gobernados cuando se intensifican las oleadas de violencia del crimen organizado en su entidad, ahora se hizo muy presente. Pero no crea usted que para rendir cuentas ante los ciudadanos, sino para aprovechar la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Su aparición fue a través de enormes anuncios espectaculares colocados sobre la carretera Zacatecas-Durango, con su imagen junto a la mandataria federal. Hay de maneras a maneras de hacerse presente.

Nos cuentan que hace dos meses los panistas Federico Döring y Saúl Téllez interpusieron una denuncia para que se investigue al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por supuestamente ocultar información sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuen y el secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, pero la Fiscalía General de la República los ha traído a vuelta y vuelta, de una sede a otra. Los han mandado a Reforma, a Insurgentes, a Santa Fe, pero al parecer nadie sabe dónde está la carpeta de investigación. ¿Dónde quedó la bolita?, le preguntan al fiscal Alejandro Gertz Manero.



Nos cuentan que los senadores de Morena y sus aliados que en días pasados hicieron una defensa heroica de la aspiración a reelegirse de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, optaron por “hacer como que la virgen les hablaba” después de que el obispo Raúl Vera denunció que el Senado recibió una carta falsa en la que supuestamente él le daba su respaldo a doña Rosario para seguir siendo la ombudsperson por cinco años más. Salvo algunas excepciones para exculparla porque la misiva apócrifa se presentó de manera extemporánea y algún despistado que quiso convencer de que hubo una campaña negra de la oposición, que seguramente había sembrado el texto apócrifo, el grueso de los legisladores guinda prefirió esconderse de las cámaras y micrófonos en defensa de Piedra.

Bajo Reserva

Bajo Reserva es elaborada con aportaciones de periodistas y colaboradores de El Universal previamente verificadas.

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?