El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que Sonora es el estado con mayor número de fallecimientos por cáncer de mama en México, según datos presentados en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama. La tasa de mortalidad en esta entidad es de 27.5 por cada 100 mil habitantes, colocándola como la más alta en el país. Chihuahua, Coahuila y Colima siguen en la lista de estados con mayor incidencia.

El cáncer de mama afecta principalmente a mujeres entre los 40 y 84 años, siendo más frecuente entre los 60 y 74 años. Ante este panorama, expertos y autoridades de salud insisten en la detección temprana como la herramienta más efectiva para combatir esta enfermedad.
Prevención y detección temprana: claves para reducir el riesgo
El cáncer de mama puede ser detectado en fases tempranas, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de tratamiento efectivo. Entre las recomendaciones más importantes para reducir el riesgo están:
- Autoexploración mensual: Es crucial que las mujeres, a partir de los 20 años, realicen una autoexploración de manera regular. Esto permite identificar cualquier cambio o anomalía en los senos.
- Mamografías periódicas: A partir de los 40 años, se recomienda realizar una mamografía anual. Este examen ayuda a detectar tumores antes de que sean palpables, facilitando su tratamiento oportuno.
- Estilo de vida saludable: Mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo de alcohol y tabaco son hábitos que pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
- Evitar el sobrepeso y la obesidad: Estas condiciones están asociadas a un mayor riesgo de cáncer de mama, especialmente después de la menopausia. Controlar el peso mediante una alimentación adecuada y actividad física es fundamental.
- Conocer el historial familiar: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizarse estudios de detección más temprano y con mayor frecuencia, ya que tienen un riesgo más elevado.
Los expertos señalan que la detección temprana es el factor más importante para mejorar el pronóstico y la supervivencia de quienes padecen cáncer de mama. Las campañas de concientización y los esfuerzos para mejorar el acceso a pruebas de diagnóstico son vitales para reducir la mortalidad, especialmente en estados como Sonora, donde las tasas son alarmantes.
Las autoridades de salud instan a las mujeres a no dejar de lado estos cuidados, recordando que un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas.