Omar García Harfuch acercará Fuerzas Especiales del Ejército al Cártel de Sinaloa, advierte Jesús Lemus

Fuerzas Especiales del Ejército llegan a Culiacán para reforzar labores de seguridad, pero periodista advierte riesgo de repetir historia de Los Zetas.

Nacional

Al cumplirse un mes de guerra entre los integrantes de “Los Chapitos” y “El Mayito Flaco” en Sinaloa, un grupo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano ha arribado a la ciudad de Culiacán provenientes de la Ciudad de México. Según registros de fuentes de seguridad, estos elementos de élite se ubicarán en las instalaciones de la Novena Zona Militar y trabajarán en conjunto con las autoridades locales para reforzar la seguridad en el estado.

Sin embargo, el periodista Jesús Lemus ha advertido que esta acción podría llevar a repetir lo sucedido con Los Zetas a finales del milenio pasado. En diciembre de 2008, Arturo Guzmán Decena (conocido como “El Z-1”) se reunió con elementos del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército para convencerlos de unirse al Cártel del Golfo, que en ese entonces era liderado por Osiel Cárdenas. Tras una década de trabajar juntos, estos elementos se separaron y formaron uno de los grupos delictivos más violentos en la historia de México: Los Zetas.

Hoy en día, los remanentes de Los Zetas continúan su lucha en el norte del país bajo el nombre de “Zetas Vieja Escuela” y el “Cártel del Noreste”. Por este motivo, Lemus advierte que acercar a Fuerzas Especiales del Ejército al Cártel de Sinaloa podría tener consecuencias similares a las ocurridas con Los Zetas en el pasado.

“¿Qué pasó cuando mandaron también fuerzas especiales a Tamaulipas?, pues nacieron Los Zetas. Entonces, todo esto que estamos viviendo ahorita, es una historia que ya vivimos y queremos repetirla. Parece que no entendemos”, lanzó el periodista Jesús Lemus en entrevista para este medio.

El envío de militares de Fuerzas Especiales a Sinaloa ocurre después de la reunión que mantuvieron el gobernador Rubén Rocha Moya, Omar García Harfuch (secretario de Seguridad y Participación Ciudadana) y el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo. También se espera que en los próximos días lleguen al estado más elementos de la Guardia Nacional.

Con los adiestramiento militar que tenían, Los Zetas no sólo se convirtieron en la guardia personal de Osiel Cárdenas, también en su principal brazo ejecutor para atacar a sus rivales; en tanto, mientras el liderazgo del Cártel del Golfo menguaba, Los Zetas se hacían más poderosos, conquistaron territorios con tácticas de guerra, implementaron cobros de piso y extorsiones para generar ingresos y sembraron el terror como medida de presión y dominio.

“Las élites en el poder parece que no entienden que esto ya lo pasamos: no funcionó e insisten en volver a ello. Yo veo mucho riesgo que manden fuerzas militares de élite, de alta capacitación, a enfrentarse con grupos de delincuentes que van a terminar secuestrándolos o convenciéndolos a cambio de fuertes cantidades de dinero”.