Las revelaciones de La Mayiza sobre el gobernador de Sinaloa y El Mayo Zambada.

Afirmaciones de un miembro del cártel apuntan a la colaboración estrecha entre el gobernador Rocha Moya y el Cártel de Sinaloa.

La facción del Cártel de Sinaloa conocida como La Mayiza ha hecho fuertes acusaciones contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asegurando que ha mantenido una relación estrecha y colaborativa con el líder de la organización, Ismael “El Mayo” Zambada. Según un integrante de La Mayiza entrevistado por el canal de YouTube Grillonautas, existen pruebas contundentes de esta relación que serán reveladas próximamente.

Esta revelación se da en medio de una creciente ola de violencia en el estado de Sinaloa, marcada por constantes homicidios, desapariciones y robos. La causa de esta crisis de seguridad es una guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa, en particular entre los grupos de Los Chapitos y La Mayiza, que disputan el control tras la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses el pasado 25 de julio por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.

En la entrevista del canal de YouTube, el integrante de La Mayiza afirmó que el gobernador Rocha Moya también ha brindado su apoyo a la facción de Los Chapitos, lo que agrava aún más las acusaciones en su contra. Además, aseguró que se poseen fotografías y videos de reuniones entre el gobernador y El Mayo Zambada, los cuales serán revelados en un futuro próximo.

“Hubo por ahí una (reunión) en el 2021, de esa sí hay una fotografía y hay un video, y en su momento sí queremos sacarla. Antes del 31 de este año va a haber una carta del señor Don Mayo, y ojo, va a estar diciendo cosas en torno al hecho de Rocha Moya, de Melesio Cuén y de muchísimos involucrados más”, declaró el miembro del cártel en la entrevista.

Otro elemento clave en estas acusaciones es Joaquín Méndez, descrito como amigo cercano, chofer y secretario de Rocha Moya, y señalado como el principal enlace entre el gobernador y los líderes del Cártel de Sinaloa.

Según la información proporcionada por el integrante de La Mayiza, Méndez se encargaba de coordinar las reuniones entre Rocha Moya y Zambada García, así como de hacer las llamadas necesarias para gestionar estos encuentros.

Méndez, originario de La Tuna (lugar de nacimiento de Joaquín “El Chapo” Guzmán), habría sido quien solicitó personalmente la reunión del 25 de julio con “El Mayo” Zambada en Huertos del Pedregal, en la cual también estuvo presente el político sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, exsecretario de Salud del estado y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Las dudas sobre los movimientos del gobernador el día de la reunión aumentaron cuando el periodista Luis Chaparro, en un artículo para la revista Proceso, aseguró que Rocha Moya no viajó a Estados Unidos el pasado 25 de julio, como él mismo había declarado, afirmando que había ido a Los Ángeles con su familia.

Esta versión contradice las declaraciones oficiales del gobernador y fortalece las sospechas de que su verdadera ubicación y acciones en esa fecha están siendo ocultadas al público.

En la entrevista con Grillonautas, el miembro de La Mayiza respaldó esta versión, afirmando que Rocha Moya salió de su residencia antes del amanecer, acompañado de Joaquín Méndez y un pequeño grupo de personas, con la intención de encubrir sus movimientos y crear una coartada.

“Ese señor se tuvo que haber ido a algún rancho que ha de tener fuera del estado, o a alguna otra propiedad que desconocemos”, señaló el entrevistado, aludiendo a la posibilidad de que Rocha Moya haya buscado refugio en propiedades privadas para guardar la apariencia de su viaje. Según el propio Mayo Zambada, el mandatario estuvo presente en la reunión en donde fue traicionado por su ahijado.

En respuesta a estas acusaciones, el gobernador Rocha Moya ha manifestado que enfrenta una campaña de desprestigio en su contra, promovida, según él, por actores con intereses particulares en desestabilizar su administración. En su defensa, Rocha Moya ha señalado que quienes lo acusan carecen de pruebas, a la vez que califica de “infundadas” las sospechas sobre su vínculo con el Cártel de Sinaloa.

La crisis de seguridad en Sinaloa y los señalamientos contra Rocha Moya han llevado a un grupo de ciudadanos a presentar una solicitud de revocación de mandato en su contra. El Colectivo Ciudadanos Organizados por Sinaloa, encabezado por el exsecretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, ha argumentado que la gestión del gobernador no ha sido capaz de garantizar la seguridad de los sinaloenses, y que la violencia en el estado sigue incrementando.

Rocha Moya ha respondido a esta iniciativa llamando a la autocrítica entre quienes promueven la revocación, recordando que Rafael Morgan Ríos fue funcionario durante el sexenio de Felipe Calderón, periodo en el cual no se investigaron presuntos casos de corrupción como el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública hoy condenado por sus vínculos con el narcotráfico.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) ha confirmado que analizará la solicitud presentada por el colectivo y verificará que se cumplan los requisitos legales para iniciar la recolección de firmas necesarias para avalar la petición. Para que la solicitud prospere, el colectivo debe obtener el 10% de las firmas de la lista nominal de votantes en el estado, lo que equivale a más de 240,000 firmas válidas distribuidas en al menos 11 municipios de Sinaloa.

El gobernador aprovechó para burlarse y señaló: “Si no son capaces de reunir el número de firmas que establece la ley para dar curso al inicio de la revocación de mandato, yo los ayudo para que las junten”.

Te puede interesar