Las relaciones México-EE.UU estarán bajo presión con Kamala Harris o Donald Trump en el poder

El enfoque de la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hacia la persona que gane las elecciones de EE.UU será determinante en la relación diplomática entre ambos países.

Nacional

Existen tensiones en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos debido a las próximas elecciones que se llevarán a cabo en la nación norteamericana. La postura que adopte Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la Presidencia de México, hacia la persona que asuma como Presidente en Estados Unidos, ya sea Kamala Harris o Donald Trump, será clave en los próximos años.

El tema más delicado en la relación México-Estados Unidos es el de la migración. Si Harris es elegida como Presidenta, su enfoque será dual: por un lado, se enfocará en abordar las causas fundamentales de la migración, como la pobreza y la violencia en México y Latinoamérica en general, a través de una estrategia de inversión regional. Pero también ha sido clara en que fortalecer la seguridad fronteriza será una prioridad.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum ha mostrado una postura más humanitaria en línea con la visión de su predecesor. Sin embargo, la presión de Estados Unidos bajo la administración de Harris para que México actúe como un tapón para los migrantes podría poner a Sheinbaum en la posición de tomar decisiones difíciles. De acuerdo al especialista en seguridad Jaime Ortiz, esto no sería nuevo para México ya que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, México militarizó su frontera sur bajo la presión estadounidense.



Otro tema neurálgico en la relación bilateral es el narcotráfico, especialmente en lo que se refiere al fentanilo. Harris ha enfatizado en la necesidad de una estrategia conjunta para combatir a los cárteles, incluyendo programas de reducción de la demanda de drogas en EE.UU. También ha mencionado su deseo de una mayor colaboración operativa con México, aunque Sheinbaum sólo aceptaría esto si se respeta la soberanía mexicana.

Por su parte, Sheinbaum ha mostrado un enfoque integral hacia el narcotráfico al evitar la represión de los grupos delincuenciales y apostar por programas sociales para prevenir que los jóvenes se unan a las filas de los cárteles. Según el experto en seguridad Jaime Ortiz, los jóvenes mexicanos se ven obligados a unirse al crimen organizado principalmente por falta de oportunidades y por temor a ser asesinados junto a sus familiares si no lo hacen.

Con Trump, el enfoque sería aún más conflictivo. El exmandatario ha sugerido que EU debería considerar la opción de realizar operaciones militares en territorio mexicano para “eliminar a los cárteles de la faz de la Tierra”. Esta postura sería inaceptable para Sheinbaum, quien tendría que enfrentar la presión de un líder dispuesto a violar la soberanía mexicana bajo el pretexto de la seguridad nacional estadounidense. La lucha contra el narcotráfico es responsabilidad del Estado mexicano, ha reiterado el gobierno actual de la misma manera que lo hacía el anterior; “aunque sin resultados y, por el contrario, con un alto y creciente dominio del territorio mexicano a manos de los cárteles de la droga”, señala Ortiz.



En el centro de las tensiones económicas está el T-MEC: Harris ha sido crítica de este tratado, en particular con las reglas que permiten la salida de empleos estadounidenses hacia México. En su visión, debe revisarse para incluir mejores protecciones laborales y ambientales.

Sheinbaum ha defendido el T-MEC como un pilar fundamental para la estabilidad económica mexicana. Sin embargo, también ha señalado que México necesita proteger su soberanía económica, especialmente en sectores estratégicos como la energía y la manufactura. “Si Kamala Harris empujara reformas o cambios demasiado estrictas en el acuerdo comercial, la Presidenta mexicana tendría que equilibrar las demandas de su socio comercial con la protección de los intereses económicos internos; tendría que buscar una fórmula, creo que la tendría difícil”, explica a este medio el economista Iván Jiménez desde Florida.

Con Trump, el escenario es aún más incierto. El republicano ha afirmado que “México se aprovecha de los trabajadores estadounidenses” y podría amenazar nuevamente con retirarse del tratado o imponer tarifas si considera que el acuerdo no beneficia suficientemente a Estados Unidos. “Esto pondría a la Presidenta de México en una situación aún más crítica, como la que vivió López Obrador y a quien señalan de haberse doblegado ante las exigencias de Trump”, expresa el economista.



Sheinbaum ha dejado claro su compromiso de continuar con algunas de las reformas estructurales iniciadas bajo la administración de López Obrador, incluida la judicial.

Bajo una presidencia de Harris es probable que el enfoque de Estados Unidos sea más diplomático, aunque no exento de críticas. La democracia y el Estado de derecho son fundamentales para las relaciones bilaterales, ha sugerido reiteradamente Harris.

Lo más probable es que la demócrata busque mantener las líneas de cooperación abiertas, sin imponer demasiada presión sobre las decisiones internas de México; “a menos que la reforma judicial amenace a inversionistas estadounidenses en la República Mexicana y al marco de acción del T-MEC”, subraya Jiménez; “Harris aboga por una supervisión más cercana de los derechos humanos y la independencia judicial”. Trump ha sido conocido por no mostrar reparos en criticar abiertamente las políticas internas de otros países si percibe que van en contra de los intereses estadounidenses; ha dejado claro que México está debilitando su democracia y poniendo en riesgo las inversiones estadounidenses y podría tomar de excusa las reformas al sistema judicial mexicano como justificación para imponer sanciones económicas o ejercer presión comercial si considera que afectan los intereses del Tío Sam. “En este escenario, la Presidenta de México tendría serios obstáculos para la toma de decisiones”, dice el economista; “bajo ambos líderes, el gobierno mexicano va a enfrentar presiones, pero con Trump podrían llegar incluso hacia una crisis diplomática; especialmente si esas reformas judiciales se utilizan como pretexto para sanciones económicas contra México”.



Más allá de los temas concretos, la diplomacia general entre ambos países será una constante prueba para Sheinbaum. Harris, como progresista, podría tener reservas sobre estas reformas y otros temas binacionales, pero su enfoque sería probablemente más diplomático y basado en el respeto mutuo.

Trump ha demostrado ser mucho más crítico en todo momento, utilizando cualquier tema que perciba como un debilitamiento de las instituciones mexicanas como una excusa para imponer sanciones económicas. “La Presidenta de México debe adoptar una postura defensiva, mientras busca formas de minimizar el impacto económico de posibles sanciones que Trump aplicaría a México, bajo cualquier excusa de cualquier tema”, aconseja Jiménez.

“Ya sea bajo Kamala Harris o Donald Trump, Sheinbaum enfrentará fuertes encontronazos con cualquiera de los dos”, anticipa Ortiz, “ya sea en comercio, migración, seguridad o soberanía; tendrá que ser muy hábil para navegar los conflictos que se le avecinan, la mayoría de ellos, cortesía de López Obrador”.



El cambio climático es un tema clave. Kamala está decidida a impulsar una transición hacia las energías renovables y podría ver en México, con su gran potencial solar y eólico, un aliado clave para llevar a cabo estos esfuerzos.

Sheinbaum está comprometida con la protección ambiental y el desarrollo de energías renovables, pero sigue defendiendo el control de los recursos energéticos del país, incluidos los combustibles fósiles. Esta postura podría chocar con Harris.

Comentarios recientes
De Saul

Ebrard no puede ser presidente, la constitucion se lo impide, dicta que presidente de la republica...

En Hoy solo dos: Marcelo y Omar
De jorge sánchez rios

hace años un politico dijo que hay que acondicionar los reclusorios nunca se sabe, estos pendejos...

En Cuando la verdad muere…
De jorge sánchez rios

Tuvimos un dictador PD, amlo no lo es, esta escondido, no por el daño que le...

En El guion sigue corriendo
De Fernando S

Así mero le gustan y los necesita la NEFASTA 4T . . .

En Fracaso escolar en secundaria: 9 de cada 10 alumnos no...

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?