El proceso para la elección judicial de 2025 en México ha generado preocupaciones debido al desorden y a un presupuesto que aún no ha sido definido por el Instituto Nacional Electoral (INE), según lo afirmaron expertos y opositores.
El ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, expresó su preocupación, señalando que el INE aún no sabe cuál será la geografía electoral para los comicios de 2025 ni cuántas boletas, casillas o empleados serán necesarios. “Lo que vamos a ver en los próximos meses”, advirtió Ugalde, “es la organización de una elección sin certeza, sin suficientes mecanismos para hacerla de forma transparente y sin la naturaleza democrática que una elección debe tener”.
El INE ha proyectado un presupuesto de más de 13 mil millones de pesos para la elección de 881 jueces, un aumento del 50% en comparación con el proceso electoral federal de este año.
El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, criticó el proceso actual. “Es una locura, una irresponsabilidad, no haber sacado estos presupuestos antes. ¿Por qué no se han realizado pruebas, evaluaciones o simulaciones antes?”, cuestionó Moreira.
Por otro lado, el líder del Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que no sorprende el despilfarro y cuestionó de dónde provienen los recursos para una elección que considera impuesta y diseñada a conveniencia del régimen.
El analista electoral Arturo Espinosa apuntó que el monto del presupuesto es justificable debido a que se trata de una elección inédita, con más cargos en disputa, más candidatos, más personal y más boletas. No obstante, alertó que los comicios de 2027, para la segunda parte de los juzgadores, podrían ser aún más costosos.