Avala 4T reforma judicial; Senado decidirá

Nacional

Después de 12 horas de discusión y seis rondas de intervenciones, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma judicial.

El dictamen fue avalado con 359 votos a favor y 135 en contra de PRI, Movimiento Ciudadano y PAN, que votó bajo protesta.

En el transcurso de este miércoles el documento pasará al Senado donde 4T necesita un solo voto que le permita reunir la mayoría calificada de 86 senadores (dos terceras partes del total) y consumar el cambio constitucional que integrará un nuevo Poder Judicial con Jueces, Magistrados y Ministros electos en urnas.



Los diputados demoraron poco más de una hora en levantar la votación, debido a que en la sede alterna de la Sala de Armas de Magdalena Mixhuca los votos de los diputados tuvieron que levantarse legislador por legislador, ante la falta de tablero.

Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, no emitió su voto, debido a que no acudió a la sede alterna.

La Ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, tampoco votó la reforma judicial, pues anunció que fue hospitalizada esta mañana, en virtud de la cirugía a corazón abierto que tuvo hace tiempo.



Sánchez Cordero había criticado el dictamen de la reforma judicial, al señalar que temas como los requisitos de elegibilidad e idoneidad de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, debían llevarse a las leyes secundarias y no quedar establecidas en la Constitución.

Durante la discusión, la diputada independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias, lamentó que la reforma sea avalada de manera precipitada. La legisladora afirmó que estas modificaciones constitucionales violentan derechos humanos al ignorar las voces del Poder Judicial.

Mariana Benítez, de Morena, advirtió que no se puede hablar de transformación sin justicia, por lo que llamó a sus correligionarios a hacerse cargo de la transformación de uno de los Poderes de la Unión.



“No podemos hablar de transformación sin justicia, no podemos hablar de cambio si las personas no tenemos la posibilidad de acceder a una justicia pronta y expedita”, dijo.

La ex priista aseguró que la reforma busca la imparcialidad, la transparencia y la erradicación de la corrupción dentro del Poder Judicial.

“Para eso hay que cambiar de fondo al Consejo de la Judicatura Federal, este órgano no ha sido capaz de combatir la corrupción de jueces y magistrados. Hay estados de la República en donde casi el 70 por ciento de los magistrados y jueces tienen familia trabajando en este poder”, afirmó.



El emecista Pablo Vázquez Ahued calificó la reforma como un acto de corrupción, porque con ella se busca la captura de un poder.

Advirtió que con las modificaciones constitucionales se va a generar un “mercado de jueces y magistrados”.

“Lo que se hace con esta reforma es sustituir una oligarquía por otra. También se está abriendo la puerta al crimen organizado”, sostuvo.



En su turno, la panista Laura Márquez afirmó que con la reforma judicial, tal como está planteada, se acaba con la democracia.

La legisladora señaló que someter y politizar al Poder Judicial es el camino a la dictadura, por lo que calificó la reforma como altamente regresiva.

Tras avalar el dictamen en lo general, los diputados iniciarán la discusión de más de 700 reservas, con las que integrantes de diversas bancadas buscan modificar la reforma.



En el transcurso de este miércoles el documento pasará al Senado donde la 4T necesita un solo voto que le permita reunir la mayoría calificada de 86 senadores (dos terceras partes del total) y consumar el cambio constitucional que integrará un nuevo Poder Judicial con Jueces, Magistrados y Ministros electos en urnas.de la bancada del PAN, se declararon en resistencia.

Mayoría en Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma judicial, que plantea la elección de jueces y magistrados por voto popular.
Comentarios recientes
De Fernando S

Cuarto acto. La presidenta declaró que A PESAR DE LOS ADEUDOS del Gobierno federal con el...

En La desaparición de los desaparecidos
De Carlos Jäger

Destacar como significativo un aumento de 0.7% (6.2 a 6.9%) delata tu ignorancia para interpretar encuestas...

En El rechazo hunde a Morena… y revive al PRI
De jorge sánchez rios

ese adan lo van a volver a hechar del paraiso.

En El hermano incómodo

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 09/10/2025

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?