Uno por uno, ¿cómo votaron los consejeros del INE sobre la supermayoría de Morena y aliados?

Nacional

Este 23 de agosto, en sesión extraordinaria, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron, con 7 votos a favor y 4 en contra, el proyecto con el que se repartirán los curules en la Cámara de Diputados, dando supermayoría a Morena, PT y Partido Verde.

Esto, luego de 3 rondas de discusión para dar sus argumentos sobre la interpretación de la Constitución y la presunta sobrerrepresentación de Morena, y aliados, al obtener 364 espacios en la siguiente legislatura.

De los cuales 236 son para Morena, 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo.

Mientras que la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendrá 72; PRI, 35; PRD, uno de mayoría relativa y Movimiento Ciudadano con 26. Y también un diputado independiente.

Durante la discusión, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna insinuó la posibilidad de abrir un juicio político contra Martín Faz por rechazar el proyecto, que en el pasado aprobó, según sus palabras.

Asimismo, otros consejeros y consejeras denunciaron que la asignación de plurinominales desató una ola de presión, amenazas sin precedente.

Acosta Naranjo mostró una lona en protesta contra la sobrerrepresentación de Morena y aliados. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALAcosta Naranjo mostró una lona en protesta contra la sobrerrepresentación de Morena y aliados.

Debido a esto, Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Beleaunzarán, integrantes del Frente Cívico, desplegaron una lona con la leyenda: “No a la sobrerrepresentación”.

El proyecto fue aprobado con los votos a favor de Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey y Arturo Castillo.

Guadalupe Taddei

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALGuadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Norma Irene de la Cruz, consejera del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALNorma Irene de la Cruz, consejera del INE.

Rita Bell López, consejera del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALRita Bell López, consejera del INE. Uuc-kib Espadas Ancona, Consejero del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL

Uuc-kib Espadas Ancona, Consejero del INE.

Jorge Montaño Ventura, Consejero del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALJorge Montaño Ventura, Consejero del INE.

Arturo Castillo Loza, Consejero del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALArturo Castillo Loza, Consejero del INE.

Carla Astrid Humphrey, Consejera del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALCarla Astrid Humphrey, Consejera del INE.

Consejeros del INE dan supermayoría a Morena. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVEERSALConsejeros del INE dan supermayoría a Morena.

Pero, la consejera Claudia Zavala pidió cambiar la fórmula de asignación para una mejor representatividad de los partidos políticos, a ella se sumaron: Dania Ravel, Jaime Rivera y Martín Faz

Claudia Zavala, Consejera del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALClaudia Zavala, Consejera del INE.

Martín Faz

Martín Faz, Consejero del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALMartín Faz, Consejero del INE.

Jaime Rivera Velázquez, Consejero del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALJaime Rivera Velázquez, Consejero del INE.

Dania Ravel, Consejera del INE. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSALDania Ravel, Consejera del INE.

Mientras que, para el proyecto de repartición de plurinominales en el Senado, el voto de los consejeros fue unánime, entregando así 83 escaños al partido oficialista.

Morena se queda con 60 senadurías, el Partido Verde 14, y el PT sólo 9.

Por su parte, 22 senadurías son para el PAN, 16 para el PRI, sólo 2 para el PRD. Y Movimiento Ciudadano se quedará con 5 escaños.