Mensaje del embajador Ken Salazar tumba al peso; se acerca a las 20 unidades

Nacional

El dólar al menudeo cerró este jueves, cerca de los 20 pesos, en 19.97 unidades a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 4.55% o 87 centavos por arriba del cierre del viernes de la semana pasada.

Lo anterior es un reflejo de la depreciación de la divisa mexicana en los mercados internacionales, que se ubica en tormo a 19.51 pesos por dólar, lo que significa una pérdida de 4.7% o 88 centavos respecto a la jornada del viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

La depreciación del peso se debe a varios factores, entre los que destaca el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense debido a que el mercado se mantiene a la espera de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mañana viernes en el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.



La publicación de la declaración del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en referencia a la propuesta de Reforma del Poder Judicial de México en donde destacó que cree que con base en su experiencia “la elección popular directa de jueces es un gran riesgo para el funcionamiento de la democracia en México” impulsó la depreciación del peso que ha venido registrado a lo largo de la semana.

Así mismo, la baja de la inflación en México durante la primera quincena de agosto presionó al alza al tipo de cambio, pues se espera que el Banco de México siga recortando este año la tasa de interés.

Otro factor que incide en la depreciación del tipo de cambio es la incertidumbre que está generando la mayoría en el Congreso de Morena, así como la posible aprobación de la reforma del Poder Judicial, agregó la especialista.



En el resto del mercado cambiario la fortaleza del dólar estadounidense llevó a la mayoría de las divisas a perder terreno, siendo las más depreciadas: el real brasileño con 1.72%, el peso mexicano con 1.23%, el rand sudafricano con 1.06%, la corona noruega con 0.91%, el peso colombiano con 0.85%, el yen japonés con 0.79%, la rupia de Indonesia con 0.74%, el won surcoreano con 0.70% y el florín húngaro con 0.63%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles. En Estados Unidos se observaron pérdidas fuertes debido al nerviosismo por parte del mercado sobre la expectativa de que Jerome Powell hará comentarios restrictivos el día de mañana en el simposio de Jackson Hole.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.4%, la mayor para una sesión desde el 7 de agosto. El Nasdaq Composite mostró una caída de 1.7% y el S&P 500 cayó 0.9%, la mayor pérdida para una sesión desde el 5 de agosto.



En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una pérdida de 1.02%, ligando tres sesiones de pérdidas. Al interior, 25 de las 35 emisoras registraron pérdidas, resaltando: Banorte, con una baja de 4.1%; Grupo México, -1.6%; Walmex, -1.6%; Liverpool, -7.5%; Industrias Peñoles, -3.3%; Arca Continental, -1.5%; y Alfa, -2.7%.

En el mercado de materias perimas, el petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando 73.0 dólares por barril, ganando 1.5%, luego de tocar un mínimo de 71.46 dólares por barril durante la sesión anterior.

Cabe recordar que el precio del petróleo ha sido presionado a la baja ante los riesgos de una menor demanda, especialmente de China y Estados Unidos y ante una menor aversión al riesgo en el Medio Oriente, ya se está negociando un alto al fuego en Gaza.

Comentarios recientes
De Fernando S. Razo

Claudia Sheinbaum Pardo, PERSONA NON GRATA EN SU PROPIO PAÍS . . .

En ¿Por qué está atorada la estrategia de seguridad?
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?