Jueces emiten suspensiones para frenar discusión de la reforma al Poder Judicial en San Lázaro y en estados

Esta medida busca frenar el avance de la iniciativa impulsada por Morena y aliados

Nacional

Jueces emitieron suspensiones para frenar la discusión de la reforma al Poder Judicial enCámara de Diputados y para que no sea turnada a las legislaturas locales.

La primera fue emitida por la Jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, quien señaló que la inicitiva de reforma constitucional no podrá ser sometida a discusión ni a votación en San Lázaro.

“Dicho proyecto en lo particular no podrá ser discutido y votado por la Cámara de Diputados de la nueva legislatura”, determinó.

Asimismo, solicitó a las autoridades correspondientes que notifiquen al juzgado el cumplimiento de la suspensión en un plazo máximo de 24 horas.



Sumado a ello, adelantó que cualquier alegato relacionado con cuestiones administrativas será tomado en cuenta como evasiva.

“Se requiere a las autoridades responsables para que informen a este juzgado en el término de veinticuatro horas, sobre el cumplimiento dado a la suspensión, en el entendido que alegar cuestiones o trámites administrativas, se considera una evasión”, señala el documento emitido por la juzgadora.

Esta reforma propone -entre otros puntos- que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular (X @UN_SPExperts)
Esta reforma propone -entre otros puntos- que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular (X @UN_SPExperts)


Por otra parte, la segunda es una suspensión de oficio para que, en caso de que el decreto de reforma sea aprobado en el Congreso de la Unión, las autoridades responsables de la Cámara de Diputados y del Senado “se abstengan de enviarlo a las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México para la aprobación correspondiente, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva”.

Ricardo Monreal responde a suspensiones contra reforma al Poder Judicial

 

El líder de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró inadmisibles las suspensiones contra la reforma al Poder Judicial.



Monreal aseguró que ambas medidas van en contra de la Constitución Política y son una intromisión al poder legislativo.

A través de redes sociales comentó: “Esinadmisible e improcedente toda resolución de cualquier juez o autoridadsobre el desempeño constitucional jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que violente la Constitución y el principio de legalidad, e invada facultades y funciones del Legislativo”.

Bajo ese tenor, adelantó que Morena no seguirá las instrucciones de los jueces, al considerar que éstos no tienen comepetencia en la materia.



“Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del juzgado o juzgados que lo orden, porque no tienen competencia para ella, porque no se puede suspender el análisis y discusión y en su caso aprobación del dictamen relativo a la reforma constitucional en materia judicial”.

Monreal se negó a aceptar las suspensiones (Cuartoscuro)
Monreal se negó a aceptar las suspensiones (Cuartoscuro)

“A los únicos que respondemos es a nuestros mandantes, al pueblo, que fue quien nos designó en las urnas para reformar y adicionar al texto constitucional”, agregó.



En este orden de ideas, sostuvo que atender las suspensiones sería subordinar la voluntad del pueblo depositado con el Congreso de la Unión a una “injerencia indebida y grosera” que, por si fuera poco, no tiene sustento en la Constitución.

Por otro lado, el morenista también apuntó a que las suspensiones responden a la “desesperación de algunos sectores que intentan conservar sus privilegios”.

Conviene recordar que el pasado 26 de agosto el dictamen fue aprobado en comisiones, por lo que Morena y partidos aliados tienen previsto que sea votada en el pleno en septiembre, cuando tendrá los dos tercios del Congreso, necesarios para modificar la Constitución, como resultado de su aplastante triunfo en las pasadas elecciones.



Esta reforma propone -entre otros puntos- que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular

Comentarios recientes
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado
De Luis

En el 68 ella tenía 5 años. Ya más adelante hasta guerrillera fue, aunque no quiere...

En El INE y sus credenciales: negocio entre cuates

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?