El T-MEC en peligro: Empresarios de EE. UU. y Canadá advierten sobre riesgos económicos de la reforma judicial en México

Amcham, Cancham y J.P. Morgan alertan sobre el impacto negativo que la reforma al Poder Judicial podría tener en la inversión, el T-MEC y la estabilidad económica del país.

Nacional

Organizaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá, junto con instituciones financieras, han reforzado sus advertencias sobre los efectos que la reforma judicial impulsada en México podría tener en la economía y los negocios del país. La American Chamber México (Amcham) señaló que cuando diversas voces coinciden en advertir sobre un riesgo, es prudente prestar atención, subrayando que los cambios propuestos podrían comprometer el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Amcham explicó que ha analizado a fondo la reforma y compartido sus recomendaciones con el gobierno actual, el gobierno de transición y representantes del Congreso. Coincidiendo con Ken Salazar, embajador de EE. UU. en México, la cámara destacó que la integración y prosperidad de ambos países requieren certeza jurídica, transparencia judicial y claridad en la aplicación de las leyes.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham) expresó su preocupación por la reforma judicial y la posible eliminación de órganos autónomos, advirtiendo que estas medidas podrían afectar la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de asuntos críticos. La Cancham también manifestó su disposición para dialogar con los representantes del gobierno federal entrante, subrayando el potencial de la integración de Norteamérica para México.



Además, el banco estadounidense J.P. Morgan alertó que la incertidumbre generada por la aprobación de reformas en un contexto de bajo crecimiento podría prolongar la debilidad económica hasta el próximo año, y posiblemente afectar a largo plazo, dependiendo del desarrollo de los eventos geopolíticos en la región. La firma financiera señaló que la incertidumbre, sumada a la revisión del T-MEC y las reformas constitucionales, podría llevar a las empresas a frenar sus inversiones y gastos de capital.

Comentarios recientes
De Fernando S. Razo

Claudia Sheinbaum Pardo, PERSONA NON GRATA EN SU PROPIO PAÍS . . .

En ¿Por qué está atorada la estrategia de seguridad?
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?