Busca Morena cambios en reforma judicial

Actualidad

Legisladores de Morena buscan lograr algunas modificaciones en el dictamen de la reforma judicial que comenzará a discutirse en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo lunes.

Integrantes del grupo de trabajo creado por la bancada de Morena para analizar el dictamen, entre ellos la ex Ministra Olga Sánchez Cordero, indicaron que estudian la posibilidad de llevar a leyes secundarias temas como los requisitos de legibilidad e idoneidad de los candidatos que irán a las urnas.

Estos cambios -indicaron-, se llevarían a cabo sin tocar los dos temas irreductibles para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum: la elección directa de jueces, magistrados y ministros y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano con funciones administrativas.



Se prevé que la discusión de la reforma judicial comience sin tener claro el costo de los procesos electorales en los que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, ya que de acuerdo con integrantes del grupo de trabajo, esperarán a aprobar la reforma constitucional para que el INE realice el cálculo.

Tras la reunión del grupo de trabajo, Sánchez Cordero informó que ya entregó sus propuestas de modificación, las cuales son sustantivas y se centran en los requisitos de elegibilidad e idoneidad y los perfiles de las y los candidatos que participarán en los procesos electorales.

Ayer, la ex Ministra criticó que la mayoría pretenda establecer desde la Constitución los requisitos que deberán cumplir los juzgadores para ir a la elección directa, entre ellos, que tengan una calificación promedio de 8 y que presenten cinco cartas de referencia de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad.



“No tendría que estar ahí. Ya las platiqué (las propuestas) con Leonel (Godoy), vamos a ver qué respuesta tenemos de todo el grupo de estudio, porque no solamente yo soy, sino es un grupo de estudio y, además, cuáles se aceptan y cuáles no se aceptan, pero lo que sí puedo estar muy tranquila es que están puestas en razón y que son para mejorar”, afirmó.

Leonel Godoy reconoció que, además de Sánchez Cordero, otros legisladores de Morena tienes propuestas para modificar el dictamen.

Como ejemplo, adelantó que la diputada Irma Juan Carlos, quien en la actual Legislatura presidió la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, tiene propuestas que tiene que ver con la pluriculturalidad y sus sistemas normativos.



“La idea es que nos escuchemos y debatamos, que tengamos una sola propuesta y que vayamos juntos”, dijo el legislador, quien afirmó que la unidad de la bancada no está en duda.

Godoy reiteró que la discusión del dictamen en el pleno iniciará el próximo lunes, luego de que el domingo, en una segunda sesión, tras la instalación del Congreso General, se le de publicidad al documento.

“El procedimiento parlamentario es que se presenta la iniciativa directamente al pleno y, ya ahí, se presentarán las propuestas de nuestras compañeras y compañeros y de la oposición”, señaló.



Ambos legisladores dijeron desconocer el costo de los procesos electorales en los que serían electos jueces, magistrados y ministros y anunciaron que esperarán a aprobar la reforma para que el INE realice el cálculo.

“Eso no, yo no lo he tocado, yo he tocado, más bien me he estado yendo por los requisitos de elegibilidad e idoneidad de todos los candidatos, no tengo la más remota idea de cuánto sea del presupuesto”, dijo Sánchez Cordero.
“El INE decidirá de cuánto hace la propuesta, porque una vez que se apruebe esta reforma constitucional, ahí tendremos que ver el tema de la gradualidad, quienes serán electos en junio del próximo año y quiénes serán electos hasta 2027”, indicó Godoy.

Comentarios recientes
De Juan Manuel Cruz García

Es importante que EU entre a Michoacán para combatir al narco y disolver la sociedad de...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

faciliten armas de fuego a particulares, comerciantes, campesinos, empresas y otros para su defensa y estar...

En El “Plan Michoacán” y la decisión de Estados Unidos
De jorge sánchez rios

Hay preocupación de quienes demandaron y demandan con litigios al gobierno federal o estatal, maxime si...

En Un país tomado
De Luis

En el 68 ella tenía 5 años. Ya más adelante hasta guerrillera fue, aunque no quiere...

En El INE y sus credenciales: negocio entre cuates

De Hermosillo, Sonora

Para todo el mundo.

Edición: 

Online desde el 2010

© Copyright 2024 SonoraPresente | Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si usted quiere hacer una reclamación o solicitar bajar un contenido, haga clic aquí para iniciar el procedimiento.

SonoraPresente

Hermosillo, Sonora, México.

© Copyright 2024 SonoraPresente
Todos los derechos reservados. Nuestra información está siempre verificada y nos esforzamos por otorgar el debido crédito a la fuente original.

Si desea presentar una reclamación o solicitar la eliminación de contenido, haga clic aquí para comenzar el proceso.

SonoraPresente vive gracias a ti

No tenemos grandes patrocinadores ni cobramos en oficinas de gobierno. Nuestra única fuente de ingresos son los anuncios. Si valoras nuestro trabajo independiente, desactiva tu bloqueador del navegador.

Imagen de navegador para la extensión de AdBlock
  1. Haz clic en el ícono de AdBlock Imagen de AdBlock en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Selecciona Pausar en este sitio web.

Registration

Forgotten Password?