Recuerdo exactamente dónde estaba cuando supe que Juan Gabriel había muerto. Era un domingo precioso. Yo comía con mi familia en un restaurante detrás del Zócalo de la Ciudad de México y hubo una gran conmoción. Algunas personas lloraban. Muchos miraban la televisión con la noticia, un mariachi se puso a tocar y los comensales, desde sus mesas, empezaron a cantar a Juan Gabriel, juntos, como si se conocieran.
Quizá es porque siempre he asociado a Juan Gabriel con momentos intensos y casi todos felices que me ha sorprendido tanto la experiencia de escuchar Mi Divo, el nuevo podcast sobre Juanga. Durante meses, desde el año pasado, sabía que mis compañeros de Futuro Media, la compañía productora que dirijo en Nueva York, estaban produciendo un podcast bilingüe sobre el “Divo de Juárez”. Ahora, que acaba de estrenarse, esperaba una experiencia festiva, relajante. Y claro, el podcast me hizo volver a ver el maravilloso video del concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, a mis recuerdos de tantos momentos felices, pero también me hizo llorar, me hizo cuestionar mi relación con México, mis raíces, mi identidad binacional. Y sobre todo, me hizo reflexionar sobre cómo la vida de Juan Gabriel tuvo y tiene un impacto profundo en la comunidad LGBT latinoamericana y, ahora lo sé, en los latinos en Estados Unidos.
Mi Divo es una historia que se puede oír en inglés o en español en cualquier plataforma de podcast. Quien lo conduce es María García, una mujer inteligente y dulce, muy aguda, que trabaja como editora ejecutiva de pod-casts en Futuro. Antes de este proyecto, triunfó con otro podcast investigativo sobre Selena. Ahora, decidió revelar que está enamorada de una persona no binaria, y compartir sus propias batallas como persona queer, inspirada por su relación emocional con Juan Gabriel.
Yo sabía también que Juan Gabriel había estado en la cárcel cuando era joven, pero no imaginaba que, en parte, era por un episodio desconocido de su vida sexual, y como una consecuencia de la discriminación hacia la comunidad gay en el México del siglo XX.
Menos aún sabía que, en el Archivo General de la Nación, había documentos perdidos que contenían un testimonio de Juan Gabriel sobre su sexualidad, después de años creyendo que su icónica respuesta de “lo que se ve no se pregunta” era lo más cercano a una confirmación suya acerca de su homosexualidad.
Quizá una de las pocas cosas de las que me arrepiento en la vida es que nunca vi en vivo a Juan Gabriel. Ahora, encontrar a este ser íntimo, que ha marcado a tantas otras personas LGBT, como mi compañera María, me ha regalado un Juan Gabriel mucho más humano, mucho más vulnerable, mucho más complejo, incluso en su relación con el poder, en la que no había pensado nunca. Los secretos de Juan Gabriel que encontré en este podcast me han ayudado a humanizar a uno de mis ídolos. Me han confirmado, muy profundamente, por qué relatar la realidad de México, compleja y diversa, es uno de los grandes honores de mi vida.