La Gobernadora Chocorrol

AL IGUAL QUE el INE y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Banco de México (Banxico), pese a lo que se diga en sentido contrario, es otra institución que está perdiendo autonomía y la están destruyendo.

A diferencia de los órganos que presiden Guadalupe Taddei y Norma Piña, en el Banxico no se libró una batalla mediática: bastó con que Andrés Manuel López Obrador enviara a la cabeza a una incondicional.

Lee también Virgen de Guadalupe, Corrupción y Guerra contra el Narco Dominan el Último Debate Presidencial

Una vez más se privilegió la máxima de 90% lealtad y 10% experiencia y preparación: Victoria Rodríguez Ceja encarnaba y encarna perfectamente ese principio sagrado en el gobierno de la 4T.

Para muestra un solo botón: en su papel de subsecretaria de Egresos no le tembló la mano para desaparecer el llamado Fondo Metropolitano de la CDMX por instrucciones del inquilino de Palacio Nacional.

Pese y a que inició su carrera en 2001 en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del DF de López Obrador y escalar hasta 2018 a la subsecretaría de Egresos con Miguel Ángel Mancera, no dudó en quitarle a la CDMX una bolsa de mil 500 millones de pesos anuales.

Hasta el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, su superior jerárquico, compañero de gabinete y de aulas en el Colegio de México, discípulos ambos de Carlos Urzúa, maestro y primer jefe de los dos, se asombró que eliminara de tajo dicho fondo que, entre otras cosas, procuraba el mantenimiento del Metro.

Fueron cerca de 18 mil millones de pesos los que la ciudad recibió de 2006 a 2017 gracias a ese fideicomiso, el cual, un año después, ya como integrante del equipo hacendario, Rodríguez eliminó.

El pasado 1 de enero la economista egresada del Tec de Monterrey cumplió dos años al frente del Banxico, tiempo en que el llamado “banco de bancos” ha venido registrando un proceso, paulatino, de degradación.

La inacción, el nepotismo y los intereses acomodaticios han campeado en la institución en todo ese tiempo, lo que llevó, como en otros organismos autónomos, a la destrucción de la memoria histórica, la experiencia y la meritocracia en una instancia donde el servicio civil de carrera era el principal activo.

HOY BANCO DE México opera con tres direcciones generales prácticamente acéfalas, sin que la Junta de Gobierno y su titular les apure gran cosa cubrir las vacantes. En febrero de 2023 se fue el director Jurídico, Luis Urrutia; en noviembre de ese mismo año salió el director de Administración, Gerardo Vázquez, y en febrero de este 2024 el director de Emisión y Cajero Principal, Alejandro Alegre.

Estamos hablando de que el organismo no tiene abogado, ni administrador ni encargado de fabricar billetes, acuñar monedas y distribuirlas. Por si lo anterior no fuera suficiente, Rodríguez Ceja sigue deshojando la margarita para hacer los nombramientos de otras direcciones claves en la función del Banxico. Apunte la de Operaciones Nacionales, de la que renunció en agosto del año pasado Juan Rafael Padilla; la de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información, que desde octubre de 2022 dejó Alejandrina Salcedo, y la nula presencia de un representante del banco en el Fondo Mexicano del Petróleo.

Aquí, nuevamente, el instituto central no tiene una cara visible u oficialmente designada para sus funciones de agente financiero, que junto con sus pares de la Secretaría de Hacienda, operan la emisión del papel de deuda del gobierno mexicano. Tampoco rostro público de quien supervisa el comportamiento de los precios de servicios y productos, en momentos en que la inflación es el tema de todos los días, ni un interlocutor en el recibo, administración y distribución de los ingresos del Estado por la exploración y extracción de hidrocarburos.

Tras una serie de denuncias contra el ex secretario de la Junta de Gobierno que ameritaban su despido, Rodríguez Ceja optó por mover lateralmente a otra área a Elías Villanueva para empatar su salida con su jubilación y nombró en su lugar en febrero pasado a María Elena Méndez, a quien ya le había dispuesto, ocho meses antes, un puesto en el Banxico, cuando había una larga lista de aspirantes internos que cumplían con la experiencia y trayectoria.

Pero la nominación del último nuevo subgobernador, Omar Mejía Castelazo, quien relevó a Gerardo Esquivel, acabó con las dudas del poco rigor que caracterizan a Rodríguez Ceja y su incontinencia por darle puestos a sus amigos. Mejía llegó el 18 de enero de 2023, apenas 21 meses después de haber ingresado al Banxico y a cuatro años de haberse titulado, sin experiencia en política monetaria, pero eso sí, amiga de la gobernadora.

LA PERSONALIDAD DE Victoria define los nuevos tiempos del Banco de México, que como se escribió líneas arriba, no necesitó ser dinamitado con la narrativa belicosa de las mañaneras del presidente López Obrador. Se convirtió en una institución opaca, cerrada y acomodaticia. Si bien los integrantes de la Junta de Gobierno votan con autonomía, impera un principio de valores entendidos entre algunos y una alineación clara a la gobernadora en otros.

En este gobierno de la 4T el tabasqueño ha propuesto a cinco de seis integrantes de la Junta de Gobierno: Jonathan Heath y Gerardo Esquivel en enero de 2019, Galia Borja en diciembre de 2020, Victoria Rodríguez Ceja en enero de 2022 y Omar Mejía Castelazo en enero de 2023. El anterior gobernador, Alejandro Díaz de León, llegó al Banxico nominado por Felipe Calderón, al igual que los subgobernadores Roberto del Cueto y Manuel Ramos Francia, mientras que Javier Guzmán fue nominado por Enrique Peña Nieto.

De toda esa camada solo queda una subgobernadora inmune al Obradorato: Irene Espinosa, propuesta también por Peña, y que cumple su ciclo el 31 de diciembre próximo. Claudia Sheimbaum dijo hace unos días que en caso de ganar la Presidencia nombrará subgobernador a otra mujer. Si se da ese escenario, el segundo piso de la 4T tendrá cautivos cuatro de los cinco votos del Banxico, donde Rodríguez Ceja, que no mantiene encuentros ni con sus pares de la Junta porque todo es casi siempre por Zoom, ni con directores de bancos comerciales (el año pasado solo se reunió en tres ocasiones con ellos), seguirá con la misma política de no socializar con nadie, excepto con los serviciales, como los que le compran los Chocorroles Marinela que tanto le gustan.

EN EL MARCO de las recientes reformas a la Ley de Turismo en la CDMX los que ya empezaron a ampararse son los de la Asociación de Propiedades en Arrendamiento (APAR), que dirige Manuel Lozano. Se aprestan a defender una actividad, la del servicio de alojamiento de corto plazo, que genera más de 15 mil millones de pesos, esto es casi 800 millones de dólares al año y unos 63 mil puestos de trabajo, vía las cerca de 4 mil unidades que son administradas en la ciudad.

La nueva ley dice que los dueños con más de tres inmuebles deberán tramitar una clave de establecimiento mercantil para la cuarta propiedad en adelante. Los aludidos están de acuerdo con medidas que garanticen la seguridad, calidad de servicios y protección de los derechos de los vecinos, pero subrayan que es crucial evitar regulaciones excesivas que desincentiven la inversión y limiten el desarrollo del sector.

A diferencia de los hoteles tradicionales, los alquileres ofrecen flexibilidad a propietarios e inquilinos, brindan una experiencia personalizada y una mejor distribución de turistas en diversas áreas de la ciudad. Este modelo no compite directamente con la industria hotelera, sino que la complementa, atrayendo a nuevos segmentos de mercado, como los nómadas digitales y los viajeros que buscan una estancia más inmersiva y local.

Más de Darío Celis Ver perfil

El “padrino” del Poder Judicial

HA SIDO MAGISTRADO electoral, Consejero de la Judicatura y eterno aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). También ha sido priísta recalcitrante, panista convencido y ahora morenista transformado.Lee también Virgen de Guadalupe, Corrupción y Guerra contra el Narco Dominan el Último Debate Presidencial Asesor de un ministro, ejecutor del ministro […]

El desastre del que nadie habla

“QUIZÁ MÁS RELEVANTE aún desde una perspectiva de mediano plazo es la señal negativa que esta decisión en particular envía a los mercados sobre la manera como se hará política bajo el gobierno de AMLO ”. Así refería Citibanamex en una nota fechada el 10 de octubre de 2018 la cancelación del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, del […]

La mezquindad de AMLO y Bartlett

MÉXICO SEGUIRÁ SUFRIENDO apagones en las principales ciudades del país, al menos hasta que Andrés Manuel López Obrador se vaya del gobierno. Y el corte del suministro de electricidad persistirá si Claudia Sheinbaum gana las elecciones y se empeña en mantener la misma política fallida de dar toda la capacidad de proveeduría a la CFE.Lee también Virgen de Guadalupe, Corrupción y […]

Columnas recientes

Foto del avatar

Claudio Ochoa Huerta

Columnas

El hombre Michelin

Aprendió los primeros sabores siendo un niño en una casa de la colonia Nápoles, rodeado por cocineras especialistas en recetas mexicanas. La barbacoa del mercado de la zona le marcó la ruta que su paladar tenía que seguir hasta llegar a la consagración actual. Es Jorge Vallejo, chef y dueño del restaurante Quintonil, considerado el noveno mejor […]

Foto del avatar

Arturo Ballesteros

Columnas

Hoy ‘Marea rosa’, un pulso para el 2 de junio…Y último debate

Hoy un día importante para  pulsar lo que puede suceder el próximo 2 de junio, cuando se dé una marcha por la libertad, nuestra democracia, hoy en riesgo, denominada ‘Marea Rosa’, y más tarde el tercer y último debate, con el tema, el talón de Aquiles de esta administración y que lacera a todos los mexicanos, los sonorenses, […]

Foto del avatar

Bajo Reserva

Columnas

Presidencia, sin plantas de luz para emergencias

Con la temporada de calor a tope y el sistema eléctrico nacional sobrecargado, la Comisión Federal de Electricidad, que dirige Manuel Bartlett, reconoció que la semana pasada no pudo atender el pico de demanda, lo que ocasionó apagones regionales. Sin embargo, nos cuentan que en donde no hay un plan de emergencia ante algún apagón es […]

Virgen de Guadalupe, Corrupción y Guerra contra el Narco Dominan el Último Debate Presidencial

El tercer y último debate presidencial concluyó con discusiones encendidas sobre la política social, inseguridad, crimen organizado, migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes. Los candidatos intercambiaron posturas y promesas, subrayando sus diferencias y compromisos ante los electores. Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, cerró su intervención con un […]

Columnas
Menú

¿Qué es SonoraPresente?

Somos mucho más que un portal en línea: somos una experiencia multimedia completa. Desde nuestros videos de análisis político y shorts informativos en SP TV hasta nuestra cobertura en SP+ con noticias en un minuto. SonoraPresente: Donde la información es poder y el análisis es libertad.

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a más de 3,000 personas y mantente informado.