Para nadie es un secreto que el Ejército es un Estado dentro del Estado Mexicano. Nunca, que se sepa, un civil que aspira a la Presidencia de la República ha tenido lazos sanguíneos con un alto mando militar. Hasta ahora, que Xóchitl Gálvez Ruiz tiene a un hermano que es general en las fuerzas armadas. Se trata de Jaime Xicoténcatl Gálvez Ruiz.
Este parentesco no es un secreto, pero es un tema poco difundido. Incluso fue difícil localizar por medio de internet al general hermano de la candidata presidencial. Teníamos la referencia, por la propia voz de Xóchitl, que tenía un hermano general. Y allí empezó la búsqueda.
Xóchitl Gálvez es originaria de Tepatepec, Hidalgo, donde nació en 1963 y realizó sus primeros estudios. Es hija de Heladio Gálvez, profesor bilingüe de educación básica, originario del pueblo otomí del Valle del Mezquital, y de Bertha Ruiz, mestiza, con raíces otomíes, dedicada a las labores del hogar.
Mientras la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz atrae titulares por su carrera política, un aspecto de su vida familiar merece atención: Su hermano, Jaime Xicoténcatl Gálvez Ruiz.
Su carrera militar es destacada, habiendo coordinado un grupo de jinetes en la 5ª Zona Militar. Esto según registros del 2006, donde la Secretaría de la Defensa Nacional envió su Hoja de Servicios a la Secretaría de Gobernación.
En una columna de El Sol de México, de octubre del 2023, titulada A la sombra | Salvador Cienfuegos, se resalta cómo Xóchitl Gálvez mencionó a su hermano durante una reunión con miembros de la Concamín, donde lo presentó como coronel de Zapadores.
En enero de 2024, durante una entrevista con Joaquín López Dóriga por Radio Fórmula, Xóchitl Gálvez profundizó sobre su relación con el ejército. Entonces se dio este diálogo:
– López Dóriga: ¿Nombraría a un civil o a un militar al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional?
Xóchitl: Yo tengo una muy buena relación con las fuerzas armadas. Tengo un hermano general. Él se vino al colegio militar cuando yo me vine a la universidad, a la UNAM.
Conozco a muchos compañeros de él que después llegaron a general de división. Creo que el ejército es algo muy importante para los mexicanos. Lo que yo veo , es que hoy lo tienen distraído en muchas cosas. Me han contado jóvenes (militares) que están en el campo, que de repente trabajan dos meses y descansan cinco días. Están agotados.
Ahora ya los pusieron a bachear carreteras y los pusieron a distribuir medicinas, ya los pusieron a construir trenes.
A mí me parece que el papel del Ejército es importante. A mí me da mucha tristeza ver que saquen a los militares a escobazos de los pueblos, con insultos, porque el Ejército no se merece ese trato. Entonces yo le regresaría el papel de dignidad al Ejército Mexicano. A lo que tienen que hacer ellos. No tienen por qué estar reparando carreteras.
Para eso está la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ellos no tienen que estar construyendo trenes, dejando de descansar meses, porque al presidente se le ocurrió que tiene que estar listo en el 2024. Entonces ahí no importa nada más que cumplir el mandato del presidente. Y tendría una relación muy respetuosa con el Ejército, pero definitivamente lo regresaría a lo que sí les toca en la Constitución.
– López Dóriga: ¿Entonces, primero nada más dime, un militar al frente de la defensa?
– Xóchitl: Por supuesto. Yo creo que en este momento hay militares de trayectoria, de carrera, que yo respeto, reconozco, aprecio y creo que por ahí caminaría, pero sí una Guardia Nacional Civil.
– López Dóriga: Bien, ¿les quitarías o harías que regresaran Mexicana de Aviación, el AIFA, los otros aeropuertos, el Tren Maya, el Tren Transístmico?
– Xóchitl: A ver, yo creo que hay cosas que no están haciendo bien. Por ejemplo, el tema de aduanas no es sólo decir que estén ahí. Se requiere conocimiento, experiencia. Las aduanas han dejado de ser competitivas por falta de expertos. Eso es lo que me dicen muchísimos empresarios. Y algo que empieza a parecer preocupante es que la corrupción no desapareció.
Me preocupa que acabemos metiendo a los militares y a los marinos a la corrupción, porque eso sí sería terrible para ellos dos. Pues para mí el dinero público se debe de emplear en lo que a la gente necesita. Si vamos a perder dinero en Mexicana, con todo respeto no es mi dinero, es el dinero de los mexicanos. Pues yo creo que la experiencia nos dice que el Gobierno es muy malo como como empresario. Entonces sí, un rediseño de lo que hoy tienen. Y si hay temas de corrupción en un área, pues hay que investigar. Hay que meter tecnología. Ya pudimos comprobar que la corrupción no acabó en las aduanas. Está entrando muchísimo contrabando y ya están los militares ahí. ¿Qué está pasando?
Esto no significa, en automático, que los militares y sus familias votarán en masa por Xóchitl. Pero si una buena parte de las fuerzas armadas podría hacerlo, por considerar a la candidata opositora como una de ellos. Por lo pronto allí hay un enlace entre los mundos civil y militar.
Y para redondear esa relación, habría que tomar en cuenta la portada de la revista Armas, una publicación que ha estado en circulación durante 79 años. Fue fundada en 1940 por el coronel Ignacio Méndez Hurtado y Francisco Godoy Rivas. Dicen que esta portada es un sutil mensaje del Ejército. Lo que se ve es que la imagen de Xóchitl aparece ligeramente adelantada a Claudia Sheinbaum. El resto queda a consideración de cada lector.
Nueva York.— La Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la realización de un nuevo juicio. El narcotraficante había argumentado que su proceso estuvo viciado por manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense. Con esta decisión, se mantiene firme la […]
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó categóricamente las declaraciones emitidas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), en las que se advierte que los ciudadanos que acepten ser funcionarios de casilla durante la próxima elección judicial podrían enfrentar sanciones. En conferencia de prensa, Taddei […]
Integrantes de la Asociación Civil Defensorxs AC presentaron este lunes una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, por presuntos actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. De acuerdo con la denuncia, […]
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su Gobierno ha contabilizado un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, que se destinarán al impulso del Plan México, un proyecto estratégico de largo plazo enfocado en promover la relocalización industrial (nearshoring), la creación de empleos bien remunerados y la innovación […]
El Congreso de Estados Unidos está a punto de aprobar una nueva ley que facilitaría las deportaciones de inmigrantes sin documentos legales, incluso si solo han sido acusados de delitos menores y no condenados. La iniciativa, conocida como Ley Laken Riley, ya fue aprobada en la Cámara de Representantes con apoyo bipartidista y avanza hacia […]