‘Día cero’ del agua en Sonora: Presas están al 10% de su capacidad

El sistema de presas de Sonora está al 10.2 por ciento de su capacidad de almacenaje, de acuerdo con los datos técnicos del Organismo de la Cuenca Noroeste (OCNO) al 17 de mayo de 2024.

En su conjunto, los embalses de Sonora tienen a la fecha del reporte una reserva de 878.2 millones de metros cúbicos de recurso hídrico, mismos que han venido disminuyendo desde julio de 2023.

Lee también Anabel Hernández revela audios inéditos sobre AMLO y Cártel de Sinaloa: “Tiene que ver con su futuro”

En total, las presas de Sonora tienen capacidad para almacenar 8 mil 630.5 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 6 mil 560.1 millones corresponden a embalses del sistema de presas que se alimenta con el río Yaqui, que están al 12.7 por ciento de su capacidad y acumulan 831.6 millones de metros cúbicos 94.5 por ciento de los 878.2 millones disponibles en toda la entidad.

Al menos dos presas están al 0 por ciento y son Abelardo L. Rodríguez de Hermosillo y la presa Ignacio R. Alatorre, del río Mátape, mientras que la presa Adolfo Ruiz Cortinez, del río Mayo, está al 0.9 por ciento de capacidad.


¿Cuáles son las presas de Sonora que tienen menos de 10% de almacenamiento?

Los otros embalses que tienen menos de 10 por ciento de almacenado son la presa Cuauhtemoc (2.3 por ciento), Bicentenario (2.9 por ciento) y Rodolfo Félix Valdez (6.4 por ciento). Mientras la presa El Novillo está al 11.2% y El Oviachic, la más grande del sistema se encuentra al 13.1 por ciento.

De enero a marzo de 2024, el ritmo de pérdida de agua en el sistema era de alrededor del 5 por ciento por mes en promedio, cifra que descendió a solo un 2.5 por ciento si se compara el nivel que tenían las presas el 20 de marzo contra el dato del 20 de abril.

La pérdida se hizo menos intensa entre abril y mayo, pues en tan solo unas semanas el nivel de embalse bajó solo 0.6 por ciento.

Al 8 de enero, el sistema de presas de Sonora estaba al 27.19 por ciento de su capacidad de almacenaje; la cifra bajó al 20.9 por ciento para el 8 de febrero y al 8 de marzo, el dato difundido era de 15.4 por ciento de nivel de almacenamiento de las 10 presas de la entidad.

Sonora mantiene condiciones de sequía extrema

Sin embargo, el problema es que la entidad tiene el 94 por ciento de su territorio en condiciones de sequía, desde sequía excepcional hasta sequía severa, por periodo de más de seis meses, de acuerdo con el Monitor de la sequía de Conagua.

Cabe mencionar que el 30 por ciento del agua que se suministra a Hermosillo, la capital de Sonora, proviene de las presas El Novillo y El Molinito.

En 2023, Hermosillo consumió 126 millones de metros cúbicos de agua y en el 2022 fueron 130 millones de metros cúbicos, de los cuales la presa El Novillo aportó 30 millones de metros cúbicos (25 por ciento aproximadamente) mientras El Molinito surte 15 millones de metros cúbicos al año.

El restante 70 por ciento del agua, alrededor de 80 millones de metros cúbicos al año, que consumen los hermosillenses provienen de los mantos freáticos, o sea del agua subterránea o acuíferos que hay en la Mesa del Seri, La Victoria y esa zona de captación.

El presidente de Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora, Álvaro Bours Cabrera, indicó que están pidiendo que se abran mesas técnicas, así como el presupuesto necesario para resolver de fondo la problemática del agro.

“El panorama es desesperante por la sequía, por la falta de precios y la eliminación de todo lo que antes funcionaba”, indicó.

El líder agrícola dijo que es necesario un reordenamiento de cultivos para incluir en los de baja demanda de agua, precio de garantía para oleaginosas como el cártamo que tiene demanda, para garantizar la rentabilidad del campo.

“Este año no se resolvió el problema, pero con ese presupuesto que se ejerció el año pasado, pedimos que se le dé a Aserca y volver a cultivo por contrato para resolver el problema, asimismo establecer coberturas para proteger a los productores y al mismo Gobierno”, demandó.

Noticias relacionadas

Local

Loret expone a empresa vinculada a Guillermo Padrés y Durazo por venta de medicamentos irregulares al Insabi

Biosistemas y Seguridad Privada, una empresa vinculada a Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, y al actual gobernador morenista Alfonso Durazo, se encuentra en el centro de un escándalo tras vender medicamentos oncológicos irregulares al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). La empresa, ligada también a “El Clan”, la red de tráfico de influencias de […]

Local

Quién es Dani Tapia, el cantante de narcocorridos que fue detenido con un presunto líder de Los Salazar en Sonora

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, detuvieron a cuatro personas en Nogales, uno de ellos sería un presunto líder de una estructura criminal conocida como Los Salazar, y otra un presunto cantante de narcocorridos conocido como Dani Tapia. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), Daniel Alejandro […]

Local

Estos son los arsenales que la Guardia Nacional le quitó al narco en Sonora

Una intensa persecución entre elementos de la Guardia Nacional y criminales por el municipio de Nogales, Sonora, culminó con el aseguramiento de una camioneta y un importante arsenal de armas largas y municiones. Los hechos iniciaron durante la tarde del martes en un punto de seguridad instalado sobre la carretera internacional número 15, ahí los agentes de la Guardia […]

‘Día cero’ del agua en Sonora: Presas están al 10% de su capacidad

El sistema de presas de Sonora está al 10.2 por ciento de su capacidad de almacenaje, de acuerdo con los datos técnicos del Organismo de la Cuenca Noroeste (OCNO) al 17 de mayo de 2024. En su conjunto, los embalses de Sonora tienen a la fecha del reporte una reserva de 878.2 millones de metros cúbicos de recurso […]

Local
Menú

¿Qué es SonoraPresente?

Somos mucho más que un portal en línea: somos una experiencia multimedia completa. Desde nuestros videos de análisis político y shorts informativos en SP TV hasta nuestra cobertura en SP+ con noticias en un minuto. SonoraPresente: Donde la información es poder y el análisis es libertad.

Suscríbete a nuestro boletín

Únete a más de 3,000 personas y mantente informado.