DEA denuncia que Cárteles de Sinaloa y CJNG desencadenan “la peor crisis de drogas” en EE. UU.

Nacional

SP Agencia es nuestro espacio creativo donde diseño, contenido y tecnología se unen para impulsar tu marca. Al contratarnos, apoyas directamente el periodismo independiente que hacemos en SonoraPresente.

Según el informe de la Agencia Antidrogas (DEA) titulado “Evaluación Nacional de las Drogas 2024”, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están detrás de la “peor crisis de drogas” en la historia de Estados Unidos. El informe revela que estos cárteles han extendido su presencia a los 50 estados de EE. UU. y decenas de países, aprovechando la corrupción en México y la cooperación con China, tanto para la obtención de precursores químicos como para el lavado de dinero.

La directora de la DEA acusó a estos dos cárteles de ser responsables de la “vasta mayoría del tráfico de drogas en EE. UU.,” lo que ha contribuido a una transición de drogas derivadas de plantas (como la heroína) a drogas sintéticas (como el fentanilo y las metanfetaminas). La DEA cita datos de los CDC que muestran que, en 2020, las muertes relacionadas con las drogas alcanzaron las 107,941, de las cuales el fentanilo y otros opioides sintéticos representaron aproximadamente el 70%, mientras que las metanfetaminas y otros estimulantes el 30%.

El informe destaca que el Cártel de Sinaloa opera en al menos 57 países, utilizando puntos estratégicos como China, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda para el tráfico de metanfetaminas, así como África como punto de transbordo para la cocaína destinada a Europa. El CJNG, por su parte, ha establecido presencia en más de 40 países de Sudamérica, Asia, Europa y África.

Ambos cárteles se benefician de la corrupción en México, donde el Cártel de Sinaloa “opera libremente en algunas partes” debido a una red de contactos en la política, el Ejército y las fuerzas del orden. Un ejemplo citado es el control que tiene del Puerto de Mazatlán y contactos corruptos en otros puertos del país.

La DEA subraya que el CJNG opera con una violencia notable, recordando los ataques de alto perfil contra el Ejército y la policía, incluido el atentado contra Omar García Harfuch. Aunque tiene poca presencia en la frontera con EE. UU., el CJNG debe pagar “derecho de paso” a otras organizaciones para utilizar rutas de contrabando hacia EE. UU.

El informe también destaca el uso de organizaciones chinas para el lavado de dinero, aprovechando sistemas bancarios clandestinos y criptomonedas que facilitan las transferencias internacionales sin depender de los bancos.

La DEA resalta su operación Overdrive, que apunta a individuos violentos en las comunidades, y la Operación OD Justice, que investiga intoxicaciones mortales por drogas.

Enlaces patrocinados